La UCO no encuentra información de interés en los correos y los whatsapp de García Ortiz
Supremo

La UCO no encuentra información de interés en los correos y los whatsapp de García Ortiz

El juez levanta el secreto de las dos piezas separadas y acuerda dar copia del informe a las partes.

fiscal 2
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo. (Foto: FGE)

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que no hay información de interés en los datos aportados por Whatsapp y Google al Tribunal Supremo en el marco de la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Así consta en una resolución en la que el magistrado instructor alza el secreto de las piezas separadas que había abierto para analizar la información de los chats y correos del jefe del Ministerio Público.

La decisión se adopta al haber concluido la UCO, tras analizar el material, que en la información aportada por Irlanda, en relación a los datos de Google, no se aporta ningún correo nuevo de interés para la presente causa, y respecto de la información remitida por Estados Unidos, en relación con los datos de Whatsapp, no existe ninguna información inédita de interés para la investigación.

Ante el resultado negativo del análisis pericial de la UCO, el juez señala que las razones para acordar el secreto de las dos piezas separadas han desaparecido, por lo que se alza el mismo y se acuerda dar copia del informe a las partes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.