Mayores dificultades para que los menores de 35 años puedan desgravarse el alquiler en el IRPF
Los jóvenes de la Comunidad de Madrid que quieran a deducirse su alquiler en la Declaración de la Renta no podrá hacerlo si no han pagado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un nuevo requisito que aprobó de ‘tapadillo’ el Gobierno regional que preside Diego Garrido el pasado 19 de diciembre y sobre el que ha advertido hoy CCOO.
CCOO denuncia que “a las dificultades con las que los jóvenes madrileños se encuentran para independizarse del hogar familiar – elevadas tasas de desempleo, temporalidad injustificada, jornadas parciales no deseadas, bajos salarios y nulo desarrollo de políticas de viviendas–, el Gobierno regional del PP añade una más. Informando que “La Comunidad de Madrid se ha sacado de la manga un nuevo requisito para dificultar que las personas menores de 35 años puedan desgravarse el alquiler en el IRPF”.
El sindicato recuerda que los menores de 35 años que residen en la Comunidad podían deducirse hasta en un 30%, con un máximo de mil euros, las cuotas del alquiler, siempre y cuando se dieran dos requisitos: tener un salario bruto no superior a 25.600 euros anuales y que la fianza del contrato de arrendamiento estuviera depositada ante el IVIMA. Pero el pasado 19 de diciembre el Gobierno regional aprobó otra obligación más: estar al corriente del pago del impuesto sobre transmisiones patrimoniales para acceder a la deducción. Una obligación añadida que, además, no ha sido anunciada ni publicitada de ninguna forma, tal como ha advertido el propio sindicato de técnicos de Hacienda, GESTHA.
Esta medida podría, según la Cadena SER, afectar a 78.500 madrileños, según los datos de la propia Agencia Tributaria. Ese es el número de jóvenes que se benefició de esta deducción en el ejercicio de 2016, el último dato del que se dispone. Por su parte, la Comunidad de Madrid dejó de ingresar ese año 58’4 millones de euros. De media, desgravarse el tramo autonómico del pago del alquiler supone que Hacienda te devuelve unos 800 euros.
Además, la organización se queja de que el retraso de la convocatoria de las ayudas al alquiler correspondientes al año 2018 agrava aún más la situación.
En opinión de CCOO de Madrid “la Comunidad secuestra estas ayudas provenientes del Plan Estatal para hacer con ellas un uso electoralista”, al tiempo que reclama al Ejecutivo madrileño la convocatoria inmediata de las ayudas al alquiler, así como la puesta en marcha con carácter de urgencia de medidas que ayuden a paliar la precaria situación de la juventud en relación al acceso a la vivienda.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…