La Tomatina de Buñol celebra su 78ª edición con 120.000 kilos de tomates de Extremadura
Fiestas

La Tomatina de Buñol celebra su 78ª edición con 120.000 kilos de tomates de Extremadura

La batalla festiva regresa este miércoles con aforo completo de 22.000 personas y un impacto económico estimado de 300.000 euros para el municipio.

Imagen de la carga de los tomates en Buñol para la Tomatina (Foto: Jorge Gil - EuropaPress)
Imagen de la carga de los tomates en Buñol para la Tomatina (Foto: Jorge Gil - EuropaPress)

Buñol celebra este miércoles su Tomatina más simbólica. Con 120.000 kilos de tomates listos en los camiones y entradas agotadas para 22.000 participantes, la fiesta se convierte en una «Tomaterapia» colectiva que refleja la resiliencia de la localidad tras la DANA de 2024 y proyecta un fuerte impulso económico y turístico en toda la provincia de Valencia.

La Tomatina 2025 llega en un contexto especial. Tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, el Ayuntamiento de Buñol ha querido que esta edición, la número 78, simbolice la capacidad de recuperación del municipio y de toda la comarca. El primer teniente alcalde y concejal de Fiestas, Sergio Galarza, subrayó que la cita es una forma de «volver a renacer» y demostrar que la localidad «está preparada para lo que venga».

La Tomatina se presenta este año como una terapia colectiva, con la carga emocional de ser la primera gran fiesta tras la catástrofe

La munición: tomates exclusivos de Extremadura

Los camiones ya han sido cargados con 120.000 kilos de tomate tipo pera, cultivados en Extremadura y contratados por 53.000 euros. Se trata de un producto que no es apto para el consumo humano y que se siembra de manera exclusiva para este evento. El lanzamiento comenzará, como es tradición, a mediodía y se prolongará durante una hora hasta que un segundo cohete marque el final de la batalla.

El tomate tipo pera vuelve a ser el protagonista de una batalla que atrae a miles de turistas internacionales

Impacto turístico y económico

La Tomatina no solo transforma a Buñol en un escenario mundial, sino que también genera un efecto multiplicador en toda la provincia de Valencia. Se espera la llegada de turistas procedentes de India, Australia y Europa, aunque con menor presencia de visitantes japoneses en los últimos años.

Según datos municipales, el impacto directo para el Ayuntamiento ronda los 300.000 euros, sin contar los beneficios derivados para operadores turísticos, hostelería y asociaciones locales.

Concepto Cifras estimadas 2025
Tomates adquiridos 120.000 kg
Coste de suministro 53.000 euros
Participantes previstos 22.000 personas
Impacto directo en el Ayuntamiento 300.000 euros

Un programa con proyección internacional

La jornada arrancará con el tradicional palo enjabonado, seguido del inicio de la batalla a las 12:00. Seis camiones repartirán la munición roja entre los participantes, que tendrán una hora exacta para lanzarse tomates hasta que el segundo cohete ponga fin a la fiesta.

La Tomatina se completará con actuaciones musicales, limpieza y celebraciones posteriores en el polideportivo de la localidad. Además, se han instalado puntos violeta y un dispositivo de seguridad reforzado para garantizar que la fiesta transcurra sin incidentes.

Más de 300 periodistas de todo el mundo cubrirán el evento, consolidando la Tomatina como uno de los mayores reclamos turísticos de España

Con «Tomaterapia» como lema, Buñol afronta una Tomatina que va más allá del folclore y la diversión. La batalla de tomates se convierte en símbolo de resiliencia, identidad y proyección internacional, reforzando a la localidad como referente de turismo festivo y económico.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.