Ecosistemas

La Tierra supera su primer punto de inflexión climática: los arrecifes de coral colapsan

El informe Global Tipping Points 2025 confirma que el planeta ha sobrepasado el umbral térmico de los corales, mientras otros ecosistemas se acercan a un daño irreversible.

Arrecife de coral. / Renee Setter
Arrecife de coral (Foto: Renee Setter)

La humanidad ha traspasado el primer punto de inflexión climática: la muerte generalizada de los arrecifes de coral en aguas cálidas. El hallazgo, confirmado por el nuevo Informe Global sobre Puntos de Inflexión coordinado por la Universidad de Exeter, advierte de un cambio irreversible si no se reduce el calentamiento global antes de que se crucen otros límites críticos del sistema terrestre.

El informe, elaborado por 160 científicos de 87 instituciones y 23 países, señala que los arrecifes de coral están experimentando una mortalidad regresiva sin precedentes. Este fenómeno, provocado por el aumento de las temperaturas oceánicas, supone el primer punto de inflexión confirmado del sistema climático global.

Los investigadores alertan de que casi 1.000 millones de personas dependen directa o indirectamente de los corales por su alimentación o ingresos, y que una cuarta parte de la vida marina podría desaparecer con su colapso.

La extinción masiva de los arrecifes de coral marca el inicio tangible de los cambios irreversibles en el clima global

Según el estudio, aunque aún pueden sobrevivir pequeños refugios coralinos, la estructura ecológica que sostiene los grandes arrecifes tropicales desaparecerá si no se logra frenar el calentamiento a corto plazo.

Ecosistema en riesgo Estado actual Riesgo de inflexión
Arrecifes de coral Mortalidad masiva confirmada Superado
Capa de hielo de Groenlandia Derretimiento acelerado Inminente
Capa de hielo de la Antártida occidental Pérdida irreversible Alto
Selva amazónica Degradación avanzada Crítico
Corrientes del Atlántico Norte Debilitamiento estructural Moderado

Fuente: Global Tipping Points 2025 (Universidad de Exeter)

Otros puntos críticos al borde del colapso

El documento advierte de que el planeta está al borde de superar tres umbrales más: el derretimiento irreversible de las capas de hielo polares, el colapso de las corrientes oceánicas clave y la muerte regresiva de la selva amazónica.

Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, subraya que “nos acercamos rápidamente a múltiples puntos de inflexión del sistema terrestre que podrían transformar nuestro mundo”.

El calentamiento global supera ya niveles que amenazan el equilibrio de los grandes ecosistemas del planeta

El informe destaca que cada décima de grado cuenta: mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5°C es crucial para evitar una reacción en cadena que comprometa la estabilidad climática global.

“Puntos de inflexión positivos” y acción global

El estudio también identifica “puntos de inflexión positivos”, entendidos como cambios tecnológicos o sociales capaces de revertir la trayectoria actual. Entre ellos figuran el avance de las energías renovables, la electrificación del transporte y la protección de los bosques tropicales.

Mike Barrett, asesor científico de WWF y coautor del informe, señala que la situación de los corales “debe ser una llamada de atención” para los líderes que participarán en la COP30, prevista para el 10 de noviembre en Belén (Brasil).

Si no actuamos ahora, también perderemos la selva amazónica, las capas de hielo y las corrientes oceánicas

El documento propone una Agenda de Acción Global que conecte las transiciones climáticas de sectores como la energía, la agricultura o las ciudades, con el objetivo de generar un cambio sistémico y autosostenido.

Última oportunidad antes de la COP30

A menos de un mes de la Cumbre del Clima de Belén, los autores del informe urgen a los gobiernos a reducir drásticamente las emisiones y acelerar la transición ecológica. André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, resume el mensaje: “La humanidad aún puede optar por cambiar y evolucionar hacia un futuro seguro, próspero y equitativo”.

El colapso de los arrecifes de coral es ya un hecho medible. Evitar que se sumen nuevos puntos de no retorno marcará el rumbo de las próximas décadas.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.