El Boletin 2030

La Tierra registra el enero más cálido desde que hay registros

El pasado mes fue 1,75 °C superior al nivel preindustrial y fue el decimoctavo mes de los últimos diecinueve meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie fue más de 1,5 °C superior al nivel preindustrial, según el Boletín del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

Anomalía de la temperatura superficial de la Tierra en enero de 2025 en comparación con la media entre 1991 y 2020 | Imagen de C3S/ECMWF

El último período de 12 meses (febrero de 2024 – enero de 2025) fue 0,73 °C superior a la media de 1991-2020 y 1,61 °C superior a la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial.

La temperatura media en tierra firme europea en enero de 2025 fue de 1,80 °C, 2,51 °C por encima de la media de enero de 1991-2020, la segunda más cálida después de enero de 2020, que fue 2,64 °C superior a la media.

Las temperaturas europeas fueron más altas que la media de 1991-2020 en el sur y el este de Europa, incluida la Rusia occidental. En cambio, fueron inferiores a la media en Islandia, el Reino Unido e Irlanda, el norte de Francia y el norte de Fennoscandia.

Fuera de Europa, las temperaturas fueron más altas que la media en el noreste y el noroeste de Canadá, Alaska y Siberia. También fueron superiores a la media en el sur de Sudamérica, África y gran parte de Australia y la Antártida.

Las temperaturas fueron más notablemente inferiores a la media en Estados Unidos y las regiones más orientales de Rusia, Chukotka y Kamchatka. La península Arábiga y el sudeste asiático continental también tuvieron temperaturas inferiores a la media.

SEGUNDO MÁS CÁLIDO EN EL MAR

La temperatura superficial del mar (TSM) media de enero de 2025 en la zona de 60°S-60°N (fuera de los mares polares) fue de 20,78 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes, 0,19 °C por debajo del récord de enero de 2024.

Las TSM estuvieron por debajo de la media en el Pacífico ecuatorial central, pero cerca o por encima de la media en el Pacífico ecuatorial oriental, lo que sugiere una desaceleración o un estancamiento del avance hacia las condiciones de La Niña. Las TSM se mantuvieron inusualmente altas en muchas otras cuencas oceánicas y mares.

PESE AL FENÓMENO DE ENFRIAMIENTO POR LA NIÑA EN EL PACÍFICO

Samantha Burgess, directora estratégica para el clima en el ECMWF: (Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio), declaró: «Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas durante los últimos dos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal en las temperaturas globales. Copernicus seguirá monitoreando de cerca las temperaturas oceánicas y su influencia en nuestro clima en evolución a lo largo de 2025».

Por otro lado, en enero de 2025, las condiciones fueron predominantemente más húmedas que el promedio en las regiones de Europa occidental, así como en partes de Italia, Escandinavia y los países bálticos; las fuertes precipitaciones provocaron inundaciones en algunas regiones.

Por el contrario, las condiciones fueron más secas que el promedio en el norte del Reino Unido e Irlanda, el este de España y el norte del Mar Negro.

Fuera de Europa, las condiciones fueron más húmedas que el promedio en Alaska, Canadá, el centro y el este de Rusia, el este de Australia, el sudeste de África y el sur de Brasil, y algunas regiones sufrieron inundaciones y daños asociados.

Las condiciones fueron más secas que el promedio en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México, el norte de África, Oriente Medio, Asia central y el este de China, así como en gran parte del sur de África, el sur de Sudamérica y Australia.

EXTENSIÓN MENSUAL MÁS BAJA DE HIELO MARINO EN EL ÁRTICO

Asimismo, el hielo marino del Ártico alcanzó su extensión mensual más baja en enero, un 6 % por debajo del promedio, prácticamente igual que en enero de 2018.

En la región del Ártico, las anomalías de concentración de hielo marino estuvieron muy por debajo del promedio en el sector oriental de Canadá, incluida la bahía de Hudson y el mar de Labrador, y en el norte del mar de Barents. La extensión del hielo marino antártico fue un 5 % inferior a la media y, por tanto, relativamente cercana a la media en comparación con otros años recientes. Esto contrasta con los valores récord o casi récord observados en 2023-2024.

En la región antártica, las concentraciones de hielo marino fueron superiores a la media en el mar de Amundsen y, en general, mixtas en otros sectores oceánicos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Tierra registra el enero más cálido desde que hay registros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace