El Boletin 2030

La Tierra registra el abril más cálido en los océanos desde al menos 1850

Los 10 abriles más cálidos en los 174 años del registro histórico han llegado desde 2010. El de 2023 fue el 49º abril consecutivo y el 530º mes seguido con temperaturas globales por encima del promedio del siglo XX.

En cuanto a la temperatura de la superficie de los océanos, marcó un nuevo récord para abril con 0,86 grados por encima de lo normal. Se trata del segundo valor oceánico mensual más alto jamás registrado, solo 0,01 grados menos que enero de 2016.

Anomalías de temperatura en la Tierra durante el pasado abril respecto a la media entre 1991 y 2020 / Foto: NOAA

Además, el hemisferio sur experimentó su abril más cálido y el mes más caluroso de la serie histórica, al superar en 0,06 grados el anterior récord, de marzo de 2016. Abril de 2023 fue el primer mes con temperaturas medias en el hemisferio sur que superaron los 0,90 grados por encima del promedio del siglo XX.

Mientras, el hemisferio norte tuvo su noveno abril más cálido, aunque las temperaturas oceánicas en esta zona del planeta empataron con 2020 como las más calurosas en abril.

El mes pasado hizo más calor de lo habitual en la mayor parte del noreste de América del Norte y Groenlandia, zonas de América Central y del Sur, África y la Antártida, así como lugares de Europa occidental, Asia oriental y occidental, y Oceanía.

Las temperaturas de la superficie del mar estuvieron por encima del promedio en gran parte del Pacífico norte, oeste y suroeste; el Atlántico central y sur, y el Índico. Los récords de calor cubrieron algo más de un 5% de la superficie mundial en abril.

En cambio, los termómetros marcaron temperaturas cerca de ser más frías de lo habitual en partes del oeste de América del Norte y Alaska, Europa central y oriental, India, China central, Rusia central y Australia occidental, así como áreas del Pacífico sureste y este, y el Atlántico norte.

Por regiones, el mes pasado se convirtió en el cuarto más cálido desde 1910 en África, el noveno en América del Sur, el 22º en Asia, el 25º en América del Norte y Europa, y el 31º en Oceanía.

Respecto a algunos países, abril de 2023 fue el más cálido jamás registrado en España, el segundo en Tailandia, el quinto en Letonia, el undécimo en Nueva Zelanda y el decimocuarto en Argentina.

CUATRIMESTRE

Por otro lado, el primer cuatrimestre de este año fue el cuarto más cálido en la superficie del planeta desde 1850, con 1,03 grados más en relación a la media del siglo XX, que es de 12,6 grados.

Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos (NCEI, por sus siglas en inglés) de la NOAA, es muy probable que este año acabe entre los 10 más cálidos del registro histórico.

Entre enero y abril hizo más calor de lo habitual en gran parte del norte y este de América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia y el Ártico, así como en zonas de la Antártida y el norte y suroeste de Oceanía.

Las temperaturas de la superficie del mar fueron más cálidas que el promedio en gran parte del Pacífico norte, oeste y suroeste; el Atlántico central y sur, y partes del Índico.

En cambio, se presentaron condiciones cercanas a más frías que el promedio en partes del centro-oeste de América del Norte, el sureste de Groenlandia e Islandia, el centro-norte de Australia, la Antártida y el noreste de Asia, además del Pacífico central, tropical oriental y sureste.

Este primer cuatrimestre del año resultó ser el tercero más cálido en África y Europa desde 1910, el séptimo en América del Sur, el noveno en Asia, el 15º en América del Norte y el 23º en Oceanía.

En general, el hemisferio norte tuvo su cuarto año más cálido entre enero y abril, mientras que el hemisferio sur vivió su quinto primer cuatrimestre más cálido.

Acceda a la versión completa del contenido

La Tierra registra el abril más cálido en los océanos desde al menos 1850

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

46 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace