Categorías: Nacional

La temporalidad en el sector público se dispara con el covid y afecta sobre todo a mujeres y jóvenes

La pandemia del coronavirus ha incrementado la demanda de profesionales del sector público, en especial en el campo sanitario y de servicios sociales, aunque también ha disparado su tasa de temporalidad, situándose en el segundo trimestre en el 26,9%, cinco puntos por encima de la del sector privado, según un informe de Asempleo publicado este jueves.

En el segundo trimestre del año, afectado de lleno por la pandemia y el estado de alarma, uno de cada cinco trabajadores asalariados ejercía su actividad en el sector público, el equivalente a 3,2 millones de personas. Entre abril y junio se crearon 80.000 puestos de trabajo en el sector sanitario; 15.000 en residencias, y 56.000 en el sector educativo, pero gran parte de estos empleos era de carácter temporal.

En concreto, el 26,9% de los asalariados del sector público contaban con un contrato de carácter temporal en el segundo trimestre, frente al 21,2% del sector privado. La tasa de temporalidad global, sumando ambos sectores, cerró el primer semestre del ejercicio en el 22,4%.

Según resalta Asempleo, en la Administración Central y en la de Seguridad Social, que representan el 17% del total del empleo público, la tasa de temporalidad ronda el 9,5% y el 9,1%, respectivamente, mientras que en un nivel intermedio se encuentran las empresas públicas, con una tasa de temporalidad del 17,8%.

En la administración local, que emplea al 19% de los trabajadores públicos, la tasa de temporalidad alcanza el 29,8%, en tanto que en la administración autonómica, que da trabajo al 58% de los empleados públicos, la temporalidad afecta al 31,9% de los trabajadores.

Según el informe, una de cada tres mujeres y casi dos de cada tres jóvenes que se emplean en el sector público tiene un contrato temporal. La tasa de temporalidad juvenil en el sector privado afecta a un tercio, frente a dos tercios en el público.

En aquellas actividades donde conviven trabajadores públicos y privados, la incidencia de la temporalidad es sistemáticamente más elevada en el sector público. Así, la tasa de temporalidad en el sector educativo público alcanza el 63%, frente al 27,7% en el privado, en tanto que la sanidad pública presenta una tasa de temporalidad del 41%, veinte puntos por encima de la del sector privado.

ACTIVIDAD «CASI NULA» DE LAS ETT EN EL SECTOR PÚBLICO
Asempleo denuncia que pese a que el recurso a la temporalidad es mayor en el sector público, la actividad de las empresas de trabajo temporal es «casi nula» en este sector. De este modo, menos del 0,05% de los contratos firmados en el sector público estuvieron intermediados por una ETT, frente al 23,88% en el sector privado.

En cambio, apunta, a nivel europeo se aprecia una relación positiva entre mayor penetración de las ETT en el mercado laboral y menor tasa de temporalidad en el sector público, como ocurre en Reino Unido, Irlanda, Países Bajos o Bélgica.

«Por el contrario, países como España o Finlandia, donde la penetración de las ETT es inferior a la media europea, arrojan elevadas cifras de temporalidad del sector público», advierte Asempleo, que reclama un mayor uso de las empresas de trabajo temporal para administrar los servicios del sector público.

Acceda a la versión completa del contenido

La temporalidad en el sector público se dispara con el covid y afecta sobre todo a mujeres y jóvenes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace