La temporalidad del empleo se ceba en la sanidad y la educación en plena pandemia

El ranking del día

La temporalidad del empleo se ceba en la sanidad y la educación en plena pandemia

La temporalidad en el sector público es sensiblemente superior que en el privado, según Asempleo.

Dos trabajadores sanitarios hablan en las instalaciones del hospital de campaña instalado en IFEMA coronavirus
La pandemia ha incrementado la demanda de los profesionales del sector público, que ya representan alrededor del 21% de los trabajadores de nuestro país. Sin embargo, al mismo tiempo la tasa de temporalidad en el sector público es hasta cinco puntos más que en el sector privado, según apunta Asempleo, que destaca que en Educación, Sanidad y Servicios Sociales es sistemáticamente más elevada que en el privado. La pandemia ha incrementado la demanda de los profesionales del sector público, en especial en el campo sanitario y de servicios sociales. El aumento de la presión médica en hospitales y centros de salud ha desembocado en la contratación de 80.000 trabajadores en el sector desde febrero, mientras que la necesidad de cuidados de las personas mayores ha propiciado la creación de 15.000 puestos de trabajo en residencias desde el inicio de la pandemia. Mientras, los nuevos protocolos en la vuelta del curso académico en colegios, institutos y universidades han requerido de la contratación de más personal, y en septiembre, la afiliación en el sector educativo se incrementó en 56.000 personas. Durante el segundo trimestre, alrededor de uno de cada cinco trabajadores asalariados en nuestro país (20,8%) ejercía su actividad en el sector público, el equivalente a 3,2 millones de personas.

La pandemia ha incrementado la demanda de los profesionales del sector público, que ya representan alrededor del 21% de los trabajadores de nuestro país. Sin embargo, al mismo tiempo la tasa de temporalidad en el sector público es hasta cinco puntos más que en el sector privado, según apunta Asempleo, que destaca que en Educación, Sanidad y Servicios Sociales es sistemáticamente más elevada que en el privado.

La pandemia ha incrementado la demanda de los profesionales del sector público, en especial en el campo sanitario y de servicios sociales. El aumento de la presión médica en hospitales y centros de salud ha desembocado en la contratación de 80.000 trabajadores en el sector desde febrero, mientras que la necesidad de cuidados de las personas mayores ha propiciado la creación de 15.000 puestos de trabajo en residencias desde el inicio de la pandemia. Mientras, los nuevos protocolos en la vuelta del curso académico en colegios, institutos y universidades han requerido de la contratación de más personal, y en septiembre, la afiliación en el sector educativo se incrementó en 56.000 personas.

Durante el segundo trimestre, alrededor de uno de cada cinco trabajadores asalariados en nuestro país (20,8%) ejercía su actividad en el sector público, el equivalente a 3,2 millones de personas.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…