La televisión duplica la programación religiosa en Semana Santa en diez años

Televisión

La televisión duplica la programación religiosa en Semana Santa en diez años

El total de horas de programación dedicada a la fe ha aumentado en 56 minutos comparado con el año pasado.

Informativo televisión
Cada vez se ve menos la televisión y cada vez se emite más contenido de carácter religioso en Semana Santa. Esas son las conclusiones a las que ha llegado la consultora audiovisual Barlovento, que ha analizado los datos ofrecidos por la medidora de audiencias, Kantar Media, y ha elaborado un breve informe al que ha tenido acceso elboletin.com. En el documento de Barlovento se precisa que la presencia en pantalla de los contenidos religiosos (incluye ficción) ha sido de 360 horas durante los cuatro días de esta Semana Santa, 56 minutos más que en la del año anterior. Según Kantar Media, el 51% de este tiempo corresponde al conjunto de emisoras Autonómicas. Las cadenas que tienen una mayor presencia de programación religiosa son 13TV (59 horas), TV Mediterráneo (46 horas), CYL7 (34 horas) y Telemadrid (32 horas). Por otro lado, el mismo informe señala que al mismo tiempo que ha sido el año más productivo para la religiosidad en televisión ha sido la Semana Santa con menos consumo televisivo de los últimos 10 años. El consumo de televisión (consumo lineal sin contar “invitados”) durante esta Semana Santa (tomando las jornadas de jueves a domingo) es de 3 horas, 25 minutos como promedio, lo que supone 18 minutos menos que el año pasado. Córdoba, Cáceres, Badajoz y Cádiz han sido las provincias con mayor consumo de televisión, por encima de las 4 horas. Álava, Ourense, Tarragona y Vizcaya han sido las que menos han visto la televisión, por debajo de las tres horas diarias.

Cada vez se ve menos la televisión y cada vez se emite más contenido de carácter religioso en Semana Santa. Esas son las conclusiones a las que ha llegado la consultora audiovisual Barlovento, que ha analizado los datos ofrecidos por la medidora de audiencias, Kantar Media, y ha elaborado un breve informe al que ha tenido acceso elboletin.com.

En el documento de Barlovento se precisa que la presencia en pantalla de los contenidos religiosos (incluye ficción) ha sido de 360 horas durante los cuatro días de esta Semana Santa, 56 minutos más que en la del año anterior. Según Kantar Media, el 51% de este tiempo corresponde al conjunto de emisoras Autonómicas.

Las cadenas que tienen una mayor presencia de programación religiosa son 13TV (59 horas), TV Mediterráneo (46 horas), CYL7 (34 horas) y Telemadrid (32 horas).

Por otro lado, el mismo informe señala que al mismo tiempo que ha sido el año más productivo para la religiosidad en televisión ha sido la Semana Santa con menos consumo televisivo de los últimos 10 años.

El consumo de televisión (consumo lineal sin contar “invitados”) durante esta Semana Santa (tomando las jornadas de jueves a domingo) es de 3 horas, 25 minutos como promedio, lo que supone 18 minutos menos que el año pasado. Córdoba, Cáceres, Badajoz y Cádiz han sido las provincias con mayor consumo de televisión, por encima de las 4 horas.

Álava, Ourense, Tarragona y Vizcaya han sido las que menos han visto la televisión, por debajo de las tres horas diarias.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…