La televisión de pago supera la barrera de los seis millones de abonados en España

Televisión de pago

La televisión de pago supera la barrera de los seis millones de abonados en España

Las plataformas de pago sumaron en el tercer trimestre del año pasado 140.000 nuevas altas, hasta los 6,01 millones de usuarios.

Televisiones
La televisión de pago sigue sumando usuarios en España. Según los datos publicados esta mañana por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), superó la barrera de los seis millones de abonados al cierre de septiembre de 2016, al sumar 140.000 contratos en el tercer trimestre. El crecimiento constate de la contratación de estos servicios se debe principalmente a las ofertas de paquetes convergentes que incluyen vídeo. Del total de los abonados, el 84,2% tenían el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada, en concreto 5,06 millones, casi 190.000 más que en el trimestre anterior.Según el supervisor, el empaquetamiento con más crecimiento fue el paquete quíntuple (el que combina la TV de pago con los cuatro servicios de telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija y banda ancha móvil) que contabilizó más de 192.000 altas netas nuevas en el trimestre y alcanzó un total de 4,5 millones de abonados. En cuanto a los ingresos, en el tercer trimestre del año pasado la televisión de pago registró unos ingresos de 458,4 millones, mientras la televisión en abierto obtuvo 359,3 millones. Los ingresos publicitarios, que incluyen publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamiento de producto, se cifraron en 414,4 millones de euros (76,1 millones de radio y 338,3 millones de televisión). En el caso de la televisión, 3,7 millones corresponden a la televisión de pago y 334,6 a la televisión en abierto. E Por su parte, el consumo promedio de televisión durante el trimestre se situó en 202 minutos (3 horas y 22 minutos) por persona y día, disminuyendo el consumo con respecto al trimestre anterior debido los meses de verano. En relación con el trimestre anterior, este consumo significó un descenso de 29 minutos de visionado de televisión por espectador y día.

La televisión de pago sigue sumando usuarios en España. Según los datos publicados esta mañana por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), superó la barrera de los seis millones de abonados al cierre de septiembre de 2016, al sumar 140.000 contratos en el tercer trimestre.

El crecimiento constate de la contratación de estos servicios se debe principalmente a las ofertas de paquetes convergentes que incluyen vídeo. Del total de los abonados, el 84,2% tenían el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada, en concreto 5,06 millones, casi 190.000 más que en el trimestre anterior.

Según el supervisor, el empaquetamiento con más crecimiento fue el paquete quíntuple (el que combina la TV de pago con los cuatro servicios de telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija y banda ancha móvil) que contabilizó más de 192.000 altas netas nuevas en el trimestre y alcanzó un total de 4,5 millones de abonados.

En cuanto a los ingresos, en el tercer trimestre del año pasado la televisión de pago registró unos ingresos de 458,4 millones, mientras la televisión en abierto obtuvo 359,3 millones. Los ingresos publicitarios, que incluyen publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamiento de producto, se cifraron en 414,4 millones de euros (76,1 millones de radio y 338,3 millones de televisión). En el caso de la televisión, 3,7 millones corresponden a la televisión de pago y 334,6 a la televisión en abierto. E

Por su parte, el consumo promedio de televisión durante el trimestre se situó en 202 minutos (3 horas y 22 minutos) por persona y día, disminuyendo el consumo con respecto al trimestre anterior debido los meses de verano. En relación con el trimestre anterior, este consumo significó un descenso de 29 minutos de visionado de televisión por espectador y día.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…