Categorías: Economía

La tasa de pobreza infantil en España es del 27,4%

El primer impacto de la pandemia de COVID-19 ha sido mayor en los hogares con menores de edad, según el informe ‘¿Cómo reducir la pobreza infantil en España? Análisis y recomendaciones’, publicado este 27 de octubre por UNICEF España que pide al Gobierno invertir «más y mejor» en políticas de ayuda a la infancia para reducir la tasa de pobreza infantil, que se sitúa en un 27’4%.

Así, el documento plantea la necesidad de revisar el sistema de prestaciones y de protección a la infancia, dado que la pandemia ha empeorado una situación donde las tasas de riesgo de pobreza infantil previas a la crisis de la COVID-19 eran ya muy altas (uno de cada tres niños) y situaban a España a la cabeza del continente europeo junto a Rumanía, Bulgaria e Italia.

«La pobreza infantil en España es del 27,4%, es uno de los países de la Unión Europea con mayor pobreza infantil y donde las prestaciones monetarias tienen menor impacto. Durante la última década el riesgo de pobreza infantil ha sido mayor que el riesgo de pobreza de los adultos», explica la responsable de Incidencia Política y Estudios de UNICEF España, Cristina Junquera. «La pandemia de la COVID-19 sin duda va a amplificar estos datos y va a aumentar la pobreza, la exclusión y la desigualdad infantil», alerta.

UNICEF señala que, ya en 2008, los hogares con hijos sufrieron especialmente los efectos de la crisis económica: las familias quedaron fuertemente sobrecargadas y creció no solo la pobreza infantil, sino también su cronicidad y su correlación con la pobreza material. Esto se debió, a su juicio, por la carencia de una red estable de garantía de rentas.

La ONG afirma que, entre el último trimestre de 2019 y el segundo de 2020, el aumento del porcentaje de hogares sin ingresos fue prácticamente el doble en los hogares con niños y niñas que en el resto.

Para evitar que esto vuelva a ocurrir e impedir efectos sobre la infancia como el aumento de la privación material o la cronificación de la pobreza a edades tempranas, UNICEF ve necesario aumentar el gasto en políticas familiares en España que, en estos momentos, es menos de la mitad del que dedican los países con menores tasas de riesgo de pobreza infantil.

También argumenta que la pandemia hace urgente el establecimiento de ayudas monetarias de conciliación familiar en hogares con ingresos laborales bajos y alto riesgo de desempleo como son las familias monoparentales y las familias numerosas.

NO SUSTITUIR EL IMV CON OTRAS AYUDAS

Además, señala que la pandemia ha obligado a tomar medidas de emergencia, como el Ingreso Mínimo Vital, que contribuyen a reducir la pobreza severa. Sin embargo, UNICEF España sostiene que esta ayuda no debería sustituir a otras, como la prestación por hijo a cargo, una medida fundamental que la organización defiende desde hace años para reducir las altas tasas de pobreza infantil en España.

«Hay tres opciones posibles para aumentar la eficacia de las medidas para reducir la pobreza infantil: en primer lugar, mantener y aumentar la cuantía de la prestación por hijo a cargo; en segundo lugar, elevar el umbral de ingresos en el hogar para poder acceder a esta prestación y llegar así a más personas que se encuentren en pobreza moderada; y, en tercer lugar, convertir en reembolsables las deducciones por hijo del IRPF», asegura Junquera.

Por último, la ONG menciona la Garantía Infantil Europea, la nueva política europea para abordar la política infantil recientemente anunciada, que supone una oportunidad para que todos los países, también España, inviertan más y mejor en reducir la pobreza y la exclusión social de la infancia.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de pobreza infantil en España es del 27,4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace