Trabajador
La tasa de paro finalizó 2019 en el 14,6%, tasa 1,5 puntos superior a la de cierre de 2018, cuando se alcanzó en el 14,45%, según las previsiones de Asempleo para la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2019, que se conocerá el próximo 28 de enero.
De confirmarse esta previsión cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique los datos de la EPA, la tasa de paro del cuarto trimestre de 2019 escalaría casi siete décimas respecto al trimestre anterior (13,92%).
En términos promedios, la patronal de agencias privadas de empleo calcula que la tasa de paro de 2019 fue del 14,2%.
En cuanto a la ocupación, Asempleo estima que 2019 cerró con 19,82 millones de trabajadores, lo que supondría la creación de 255.000 empleos respecto al cierre de 2018, una subida del 2,2%.
En términos intertrimestrales (cuarto trimestre de 2019 sobre el tercer trimestre del mismo año), la patronal de agencias privadas de empleo calcula que se destruyeron unos 54.000 puestos de trabajo entre octubre y diciembre.
El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, ha advertido de que, en un entorno en el que parece que la actividad se ha estabilizado, “con un crecimiento del PIB en el 1,9%”, el deterioro del mercado laboral supone “una de las principales amenazas” de cara a 2020.
Acceda a la versión completa del contenido
La tasa de paro subió en 2019, según Asempleo
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…