Economía

La tasa de paro de las personas con discapacidad duplica a la del resto de población

Tal y como señala Funcas, este es uno de los datos que demuestra que «la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo dista de ser satisfactoria en España».

Otras de las cifras que destaca, en este sentido, es la tasa de actividad de las personas con discapacidad, que es del 33,5%, lo que la sitúa 40 puntos porcentuales por debajo de la tasa de actividad de toda la población. Además, su tasa de empleo (23,4%) representa aproximadamente un tercio de la observada en la población general (62%).

MUCHOS DESISTEN DE BUSCAR

«La mayoría de las personas con discapacidad en edad laboral que no han trabajado nunca alegan como razón de su inactividad la propia discapacidad», ha explicado Funcas. En concreto, lo denuncian así el 53,1% de las mujeres y el 75,2% de hombres.

Además, el análisis señala que algunas personas con discapacidad son inactivas porque han «desistido de buscar trabajo», porque «lo han intentado repetidamente sin éxito», o porque, «anticipando el fracaso, no toman la decisión de hacerlo».

El número de personas con discapacidad en edad laboral (de entre 16 y 64 años) ronda los 1,58 millones, según la EDAD-2020, lo que representa el 37% de todas las personas con discapacidad, que son unos 4,3 millones.

Funcas señala que, si bien se trata de una cifra más alta que la que arrojó la EDAD-2008, la tasa de prevalencia de personas con discapacidad sobre el total de la población en edad laboral se mantiene en torno al 5%.

CONTACTOS PERSONALES

Funcas ha analizado también cómo buscan empleo las personas con discapacidad no ocupadas que quieren trabajar –84.100 mujeres y 76.200 hombres– y, según el estudio, el 64,1% utilizan los contactos personales, un cifra «considerablemente más elevada» que la de aquellos que afirman recurrir a los servicios públicos de empleo (SEPE), un 40,5%.

A su juicio, esta preferencia de acudir a amigos y familiares «es lógica», dado que, según ha señalado, «resulta más prometedora». «El 38,5% de las personas con discapacidad que tienen empleo afirman haberlo encontrado a través de contactos con familiares y amigos, mientras que solo el 4,5% de ellas lo encontraron mediante el SEPE», ha explicado Funcas.

Con estos datos, el ‘think tank’ reconoce que «queda mucho trabajo por hacer por la integración laboral de las personas con discapacidad» y ha llamado a «reducir al máximo el grupo de los inactivos por desistimiento o anticipación de fracaso»; y a ayudar a encontrar empleo a «aquellas personas con discapacidad que desean trabajar», de manera que el paro en este colectivo se reduzca significativamente.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de paro de las personas con discapacidad duplica a la del resto de población

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace