La tasa de paro de la eurozona (6,4%) y la UE (5,9%) se mantiene en mínimos históricos

Empleo

La tasa de paro de la eurozona (6,4%) y la UE (5,9%) se mantiene en mínimos históricos

España registra el mayor nivel de desempleo (11,6%) y de paro juvenil (27%) entre los Veintisiete.

Oficina de empleo Inem paro desempleo
Oficina de emplaeo
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 6,4%, en línea con el mes anterior y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE también repitió por tercer mes el mínimo histórico del 5,9%, según los datos publicados por Eurostat.. De este modo, la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. La oficina estadística europea calcula que 12,928 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de los que 10,944 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un aumento mensual de 35.000 desempleados en la UE y de 73.000 en la zona euro. En comparación con julio de 2022, el desempleo disminuyó en 209.000 personas en la UE y en 264.000 en la zona euro. Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 11,6%; Grecia, con un 10,8% e Italia, con un 7,6%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,5%; Chequia, con un 2,7%, y Polonia, con un 2,8%. En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en julio en el 13,8%, mientras que en el conjunto de la UE el dato bajó al 13,9% desde el 14,2% del mes anterior. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el séptimo mes del año los 2,68 millones de personas, de los que 2,2 millones correspondían a la eurozona. En el caso de España, en julio de 2023 se contabilizaron 2,77 millones de personas sin empleo, de las cuales 461.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 27%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,2% de Grecia, así como del 22,1% de Italia.

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 6,4%, en línea con el mes anterior y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE también repitió por tercer mes el mínimo histórico del 5,9%, según los datos publicados por Eurostat.

De este modo, la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.

La oficina estadística europea calcula que 12,928 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de los que 10,944 millones se encontraban en la zona euro.

Esto supone un aumento mensual de 35.000 desempleados en la UE y de 73.000 en la zona euro. En comparación con julio de 2022, el desempleo disminuyó en 209.000 personas en la UE y en 264.000 en la zona euro.

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 11,6%; Grecia, con un 10,8% e Italia, con un 7,6%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,5%; Chequia, con un 2,7%, y Polonia, con un 2,8%.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en julio en el 13,8%, mientras que en el conjunto de la UE el dato bajó al 13,9% desde el 14,2% del mes anterior.

En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el séptimo mes del año los 2,68 millones de personas, de los que 2,2 millones correspondían a la eurozona.

En el caso de España, en julio de 2023 se contabilizaron 2,77 millones de personas sin empleo, de las cuales 461.000 eran menores de 25 años.

De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 27%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,2% de Grecia, así como del 22,1% de Italia.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…