La tasa de morosidad de la banca sube por la caída del saldo de crédito

Crédito

La tasa de morosidad de la banca sube por la caída del saldo de crédito

Los bancos contaban en agosto con 53.543 millones de euros en créditos dudosos.

Banco de España
Banco de España. Autor: Jaime Pozas
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) subió cuatro décimas en agosto hasta situarse en una tasa del 4,43%, según las cifras publicadas por el Banco de España. A pesar de que se redujeron ligeramente los créditos impagados, lo hizo en mayor término el total del saldo concedido a empresas y familias.. En concreto, los bancos contaban en agosto con 53.543 millones de euros en créditos dudosos, un descenso de 101millones respecto a julio. Si se compara con el mimo mes de 2020, los créditos dudosos se han reducido en 4.411 millones. Mientras, el saldo total del crédito se redujo de julio a agosto en 11.457 millones aunque se mantiene por encima de los 1,2 billones de euros. El crédito de la banca se disparó a partir de marzo del año pasado impulsado por las medidas de apoyo al tejido productivo del Gobierno a raíz de la crisis del covid-19, especialmente los avales del ICO, pero en los últimos meses ha mantenido una suave caída. Si se compara con agosto de 2020, el saldo de crédito concedido ha caído en 12.129 millones de euros. Por tipo de entidades, en la banca (bancos, cajas y cooperativas) la morosidad fue del 4,37%, mientras que en los establecimientos financieros, la morosidad se situó en el 6,53% en enero.

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) subió cuatro décimas en agosto hasta situarse en una tasa del 4,43%, según las cifras publicadas por el Banco de España. A pesar de que se redujeron ligeramente los créditos impagados, lo hizo en mayor término el total del saldo concedido a empresas y familias.

En concreto, los bancos contaban en agosto con 53.543 millones de euros en créditos dudosos, un descenso de 101millones respecto a julio. Si se compara con el mimo mes de 2020, los créditos dudosos se han reducido en 4.411 millones.

Mientras, el saldo total del crédito se redujo de julio a agosto en 11.457 millones aunque se mantiene por encima de los 1,2 billones de euros. El crédito de la banca se disparó a partir de marzo del año pasado impulsado por las medidas de apoyo al tejido productivo del Gobierno a raíz de la crisis del covid-19, especialmente los avales del ICO, pero en los últimos meses ha mantenido una suave caída.

Si se compara con agosto de 2020, el saldo de crédito concedido ha caído en 12.129 millones de euros.

Por tipo de entidades, en la banca (bancos, cajas y cooperativas) la morosidad fue del 4,37%, mientras que en los establecimientos financieros, la morosidad se situó en el 6,53% en enero.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…