Economía

La tasa de morosidad bancaria se elevará en España hasta el 4,6% en 2022

Estas cifras contrastan con la media prevista en la zona euro, donde la morosidad se situará en el 3,4% este año y el 3,9% el año que viene.

Previsiones sobre préstamos bancarios elaboradas por la consultora EY para 2022, 2023, 2024 y 2025 – EY

Para España, la firma tiene una expectativa de que los préstamos hipotecarios sigan aumentando en 2022 y en 2023, aunque con subidas «relativamente suaves», del 0,5% y del 1,4%, respectivamente, en consonancia con la actitud de cautela de los bancos españoles «tras las prácticas crediticias de la crisis de la deuda de 2010».

También señala que, al igual que en otros países de la eurozona como Italia, es probable que los costes de los préstamos en España «sean relativamente sensibles» al cambio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), «lo que podría endurecerse por la inflación».

Sobre el crédito al consumo, que cayó un 0,7% en 2020 y un 1,4% en 2021, prevé que vuelva a crecer un 1,5% en 2022 y un 0,7% en 2023. En concreto, explica que el recorte del poder adquisitivo de los consumidores podría compensarse con un aumento de los préstamos a través de tarjetas de crédito o de los préstamos personales.

Por otro lado, también ve probable una reducción de los préstamos a empresas respecto al ritmo registrado durante la pandemia, cuando los créditos estaban auspiciados por los sistemas públicos de garantía ICO.

Al respecto, la consultora afirma que las «mejores perspectivas» por la incertidumbre, la presión inflacionista, la recuperación de la demanda o de sectores afectados por la pandemia «deberían traducirse en mejoras para la inversión empresarial en 2022».

«Pero, debido a que algunas empresas están pagando su deuda de la época de la pandemia, se prevé que el crecimiento de la deuda empresarial se ralentice hasta el 2,3% en 2022 y el 1,5% en 2023», agrega.

El informe explica que los ratios de morosidad en España se redujeron durante la pandemia por el efecto protector de los avales ICO, cayendo hasta el 4,3% en 2021. Además, el riesgo de aumento de las pérdidas por préstamos debería verse mitigado por la «saludable posición financiera» de hogares y empresas, que en 2021 equivalía al 107% del PIB, en torno a 1,3 billones de euros.

Así, indica que la mayor proporción de hipotecas –que tradicionalmente registraría menores tasas de impago– y los «altos estándares» del crédito de los préstamos bancarios –el 90% con ratios de préstamo por debajo del 80%– ayudarían en este sentido.

Por el lado contrario, apunta a que las posiciones de la deuda aumentaron en los sectores más expuestos a los efectos de la pandemia, como hostelería, ocio o transporte, por lo que «las vulnerabilidades son mayores». «La morosidad ha empezado a aumentar en el crédito al consumo, alojamiento y restauración, y en préstamos sujetos a moratorias vencidas y garantías públicas», añade.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de morosidad bancaria se elevará en España hasta el 4,6% en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace