Dinero
En el arranque de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 6,3% desde la bajada del 6,7% en diciembre, mientras que los alimentos se encarecieron un 7%, dos décimas más que el mes anterior.
Por su arte, el incremento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4%, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó en enero al 2%, medio punto porcentual menos que en diciembre.
Así, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía fue del 3,8%, frente al 4% de diciembre. Excluyendo m también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 3,3% desde el 3,4%.
De este modo, la inflación en el bloque del euro se acerca un poco más al objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2%, si bien la institución monetaria no prevé que el crecimiento de los precios al consumo vuelva a este umbral hasta al menos 2025.
La semana pasada, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que el consenso en el Consejo de Gobierno del banco central sigue viendo “prematuro” hablar de recortes de tipos y advirtió de que «tenemos que avanzar más en el proceso de desinflación antes de que podamos estar suficientemente seguros de que la inflación alcanzará realmente el objetivo» del 2%.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…