Economía

La tasa de inflación de la eurozona despidió 2024 en el 2,4% y la de la UE en el 2,7%

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual cerró el año 2024 en el 2,7%, dos décimas por encima de la subida de los precios observada en noviembre.

De este modo, la tasa interanual de inflación, tanto en el caso de la eurozona como en el de la UE, se aceleró en diciembre por tercer mes consecutivo.

El repunte de los precios el último mes del año entre los países del euro reflejó un encarecimiento del 0,1% del coste de la energía, el primer incremento desde julio, cuando el mes anterior había registrado una bajada interanual del 2%.

A su vez, el precio de los alimentos frescos aumentó un 1,6% interanual en diciembre, por debajo del alza del 2,3% del mes anterior, mientras que el coste de los bienes industriales no energéticos aumentó un 0,5% interanual, una décima menos del incremento observado en noviembre.

En el caso del precio de los servicios en la zona euro, se observó en diciembre una subida interanual del 4%, una décima mayor del incremento correspondiente a noviembre.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se mantuvo estable en el 2,7%, mientras que al excluir también el efecto de los precios de los alimentos frescos, así como del alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo también en el 2,7%.

En el conjunto de la UE, en comparación con noviembre de 2024, la inflación anual descendió en siete Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en diecinueve.

Entre los países de la UE, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Irlanda (1%), Italia (1,4%), Luxemburgo, Finlandia y Suecia (todos 1,6%), mientras que los niveles más elevados se registraron en Rumania (5,5%), Hungría (4,8%) y Croacia (4,5%).

En España, la subida de los precios en diciembre se aceleró al 2,8% desde el 2,4% del mes anterior, situándose así cuatro décimas por encima del promedio de la zona euro y una décima por encima de la media de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de inflación de la eurozona despidió 2024 en el 2,4% y la de la UE en el 2,7%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

24 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace