De este modo, la tasa interanual de inflación de la eurozona se ha acelerado por tercer mes consecutivo.
El repunte de los precios en diciembre reflejó un encarecimiento del 0,1% del coste de la energía, el primer incremento desde julio, cuando el mes anterior había registrado una bajada interanual del 2%.
A su vez, el precio de los alimentos frescos aumentó un 1,7% interanual en diciembre, por debajo del alza del 2,3% del mes anterior, mientras que el coste de los bienes industriales no energéticos aumentó un 0,5% interanual, una décima menos del incremento observado en noviembre.
En el caso del coste de los servicios en la zona euro, se observó en diciembre una subida interanual del 4%, una décima mayor del incremento correspondiente a noviembre.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se mantuvo estable en el 2,7%, mientras que al excluir también el efecto de los precios de los alimentos frescos, así como del alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo también en el 2,7%.
Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios en diciembre correspondieron a Croacia (4,5%), Bélgica (4,4%) y Estonia (4,1%). Por contra, las menores subidas se observaron en Irlanda (1%), Italia (1,4%) y Luxemburgo (1,6%).
En el caso de España, la subida de los precios en diciembre se aceleró al 2,8% desde el 2,4% del mes anterior, situándose así cuatro décimas por encima del promedio de la zona euro.