Imagen de Los Ángeles durante la pandemia de coronavirus
En el mes de agosto, los alimentos se encarecieron un 0,2%, al tiempo que la energía hizo lo propio en un 5,6%. No obstante, en términos interanuales los víveres se apreciaron un 4,3%, aunque la energía siguió en el octavo mes del año un 3,6% por debajo de los niveles registrados doce meses atrás.
La tasa de inflación subyacente, que excluye el impacto de la volatilidad de los precios de los alimentos y de la energía, alcanzó el 4,3%, cuatro décimas menos que en julio. Sin embargo, la lectura mensual sí creció en una décima, hasta el 0,3%.
Por otro lado, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó hace seis días de que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo alcanzaron la semana pasada las 216.000 solicitudes, lo que supone un descenso de 13.000 personas desde la marca anterior.
Asimismo, la cifra de personas que recibían algún tipo de subsidio por desempleo se situó a finales de agosto en 1,679 millones, lo que representa una disminución semanal de 40.000 beneficiarios.
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…