Jerome Powell, gobernador de la Reserva Federal
En términos mensuales, no obstante, la inflación dio un respiro al moderar su subida respecto de junio al 0,5% desde el 0,9% de junio, lo que supone la menor escalada mensual desde el pasado mes de febrero.
El fuerte repunte interanual de los precios en EE.UU. refleja el encarecimiento de la energía, con una subida interanual del 23,8%, mientras que los alimentos subieron un 3,8%.
Sin tener en cuenta el impacto de la volatilidad de los alimentos frescos y de la energía, la tasa de inflación subyacente se situó en el 4,3%, dos décimas por debajo de la lectura correspondiente al mes anterior, cuando el dato registró su mayor incremento anual en 29 años.
En su comparecencia ante la prensa tras la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que la inflación puede ser mayor y mas persistente de lo previsto, aunque reiteró su confianza en que se trate de un repunte transitorio.
«La inflación puede ser más fuerte y más persistente de lo proyectado», admitió Powell, para quien, sin embargo, a más largo plazo las subidas de precios se moderarán ya que las expectativas de inflación permanecen bien ancladas y parecen estar en línea con el objetivo del banco central.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…