Ahorro
Los hogares españoles gastaron en el tercer trimestre, periodo que coincidió prácticamente con la desescalada tras el estado de alarma por el Covid-19, menos de lo que ingresaron, lo que llevó a que su tasa de ahorro se situara en el 4,8%, frente al -1,7% del mismo trimestre del año anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro del sector disminuye 9,3 puntos respecto al trimestre anterior y se sitúa en el 15,1%.
Entre julio y septiembre de este año los hogares recortaron su renta disponible bruta un 2,1%, hasta los 171.081 millones de euros, y su gasto en consumo se situó por debajo de esta cantidad, en 161.346 millones de euros, un 8,5% menos, de forma que su ahorro fue positivo.
En concreto, el ahorro de los hogares se situó en 8.063 millones de euros, frente a los -2.971 millones de euros del tercer trimestre de 2019.
Los hogares dedicaron durante el tercer trimestre 11.166 millones a inversiones, un 1,9% menos que en igual periodo de 2019.
De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registran una necesidad de financiación de 3.772 millones (frente a la necesidad de 15.051 millones estimados para el mismo trimestre de 2019).
El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…