Ahorro

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 3,7% por el impulso del consumo y la inversión

Las familias españolas ahorraron entre julio y septiembre un total de 6.547 millones de euros, un 22,3% menos que en igual periodo de 2020.

Huchas
Ahorro

Los hogares españoles situaron en el tercer trimestre su tasa de ahorro en el 3,7% de su renta disponible, tasa 1,2 puntos inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2020, tras dispararse su inversión, aumentar su consumo y reducir su ahorro, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 10,9%, lo que supone 1,7 puntos más que en el trimestre anterior, pero tres puntos menos que en el mismo trimestre de 2020.

Las familias españolas ahorraron entre julio y septiembre un total de 6.547 millones de euros, un 22,3% menos que en igual periodo de 2020, y elevaron su gasto en consumo un 3,3%, hasta los 168.148 millones de euros, tras aumentar su renta disponible un 1,2%, hasta los 175.101 millones de euros.

No obstante, el ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en el tercer trimestre (17.956 millones de euros, un 42% más), por lo que mostraron una necesidad de financiación de 11.413 millones de euros, frente a los 4.776 millones del mismo trimestre de 2020.

En el tercer trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.006 millones de euros, cifra que equivale al 2,4% del PIB y que multiplica por más de dos la del mismo trimestre de 2020 (3.020 millones, equivalentes al 1,1% del PIB).

Las Administraciones Públicas, por su parte, mostraron una capacidad de financiación entre julio y septiembre de 811 millones de euros, en contraste con el déficit de 4.415 millones de euros del mismo trimestre de 2020.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las Administraciones Públicas mostraron una necesidad de financiación del 7,3% del PIB trimestral, lo mismo que en el trimestre anterior.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.