Huchas
De esta forma, la tasa de ahorro de los hogares vuelve a caer en relación a su renta disponible, como ya sucedió en el primer trimestre, cuando registró la primera caída en tres ejercicios.
Respecto a hace un año, la tasa de ahorro de las familias se ha situado en el -3,2% en el tercer trimestre, en comparación con el 6,4% del mismo trimestre del año anterior.
Así, en el tercer trimestre los hogares gastaron más de lo que ahorraron. En concreto, la renta disponible de los hogares aumentó un 1,6%, hasta 186.600 millones de euros, mientras que su gasto en consumo totalizó 192.034 millones de euros, un 12% más. La inversión de las familias, en cambio, se redujo un 2,9%, hasta los 12.901 millones de euros.
Como consecuencia de todo ello, los hogares registraron en el tercer trimestre una necesidad de financiación de 19.453 millones de euros, frente a los 954 millones estimados para el mismo trimestre de 2021.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó en el tercer trimestre el 5,7% de su renta disponible, tasa 2,7 puntos inferior a la del trimestre anterior y la más baja desde el tercer trimestre de 2019, antes de que se declarara la pandemia.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…