La tasa de abandono escolar desciende en 2024 pero sigue por encima del 13%, la segunda más alta de la UE
Abandono escolar

La tasa de abandono escolar desciende en 2024 pero sigue por encima del 13%, la segunda más alta de la UE

El progreso "ha sido lento" en los últimos años y la cifra aún está lejos del objetivo de la Unión Europea establecido en el 9% para 2030.

Foto de archivo de un aula, clase o colegio
Colegio

La tasa de abandono escolar en España desciende al 13,2% en los tres primeros trimestres de 2024, pero es la segunda cifra más alta de la Unión Europea, sólo por detrás de Rumanía (16,6%), según datos de Funcas a partir de la encuesta de población activa del INE.

Aunque el porcentaje español ha registrado una leve mejoría respecto al 13,7% de 2023 y el 13,9% de 2022, el progreso «ha sido lento» en los últimos años y la cifra aún está lejos del objetivo de la Unión Europea establecido en el 9% para 2030.

En este sentido, el director del área de Educación de Funcas ha advertido de que el abandono educativo temprano «sigue siendo uno de los mayores desafíos para el sistema educativo en España, por su impacto individual en las trayectorias de vida de los jóvenes y también por sus implicaciones en el desarrollo económico, social y cultural del país».

Así lo ha manifestado este miércoles el experto durante la presentación del documental ‘Exit, abandono escolar’, producido por Funcas y realizado por Deer Watson Films, que analiza, con voces expertas, uno de los mayores desafíos para el sistema educativo en España.

Sanz ha puesto de manifiesto que la tasa de abandono escolar en españa «es catorce veces más elevada cuando tu madre tiene solo Primaria que si tiene estudios superiores». «Influye mucho el nivel educativo de los padres o el contexto socioeconómico de la familia», ha dicho.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.