Placas solares
Según el documento ‘Extensión de los parques fotovoltaicos en España’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este tipo de instalaciones energéticas ocupan en España una superficie equivalente al 0,2 % de la superficie agraria útil, lo que equivale a unas 50.000 hectáreas.
En cuando a las zonas con mayor desarrollo fotovoltaico, destacan Castilla-La Mancha y Extremadura, con cerca de 11.460 y 11.340 hectáreas respectivamente. Ambas comunidades autónomas concentran el 48% de la superficie total de parques fotovoltaicos en España.
Superficie de los parques fotovoltaicos por provincias
De acuerdo al documento, Castilla-La Mancha es la CCAA con más desarrollo fotovoltaico con 5.730 MW de potencia instalada (24% de la potencia instalada nacional) que ocuparía 11.460 hectáreas. Le sigue “muy de cerca” Extremadura con 5.670 MW y 11.340 hectáreas.
Por provincias, Badajoz, Cáceres, Sevilla, Zaragoza, Ciudad Real, Cuenca, Murcia, y Albacete recogen entre el 4-13% de la superficie nacional de parques fotovoltaicos, y en su conjunto, suman casi 30.000 ha, el 63% de la superficie de solar instalada.
Respecto a su evolución, el crecimiento acumulado de la superficie de los parques fotovoltaicos desde 2016 es de 31.000 hectáreas. O lo que es lo mismo, un incremento del 166%. En los últimos tres años la tendencia se ha acelerado y el crecimiento anual supera el 20%.
Superficie de parques fotovoltaicos (ha) y var. anual (%)
“Los cambios en el uso del suelo entre los años 2012 y 2022”, detalla el ministerio de Luis Planas, “muestran que un 82% de las aproximadamente 23.000 nuevas hectáreas de paneles solares provienen de tierras de secano, un 11% de tierras de regadío y un 7% de superficies forestales y no agrarias”. Por cultivos, el cambio a parques fotovoltaicos se ha realizado principalmente desde cereales, girasol y olivar, así como de tierras en barbecho.
En este contexto, el Gobierno defiende que trabaja para “promover la convivencia entre los sectores energético y el agrario a través de la implantación de tecnologías agrivoltaicas”. “En estos sistemas”, afirma Agricultura, “la generación eléctrica proveniente de fuente solar es plenamente compatible con la producción agraria y así conviven sobre una misma superficie, de tal forma que la actividad agraria se sitúa como uso principal y la producción de energía como secundario”.
Provincias con mayor superficie de instalaciones fotovoltaicas (Año 2023/16)
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…