Categorías: Economía

La subida salarial pactada en convenio se sitúa en el 1,4% en septiembre

La variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 30 de septiembre asciende al 1,40%, incremento que se sitúa en el 1,11 % para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas alcanza el 1,42%. Esta subida es ligeramente superior al 1,33% de los dos meses precedentes.

Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos, publicada hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.737,7 horas al año por trabajador.

Para los convenios de empresa es de 1.721,9 horas, mientras que para los de ámbito superior a la empresa asciende hasta las 1.738,8 horas.

Del total de convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta septiembre, 2.828, 2.146 son de empresa, y afectan a 413,7 miles de trabajadores. El resto, 682, corresponde a convenios de ámbito superior al empresarial, e integran a 5,93 millones de trabajadores. En total estos convenios tienen efecto sobre 6,34 millones de trabajadores.

Inaplicaciones de convenios

En los nueve primeros meses de este año se han depositado en los registros de las distintas autoridades laborales un total de 822 inaplicaciones de convenios, que afectan a 16.464 trabajadores.

La mayoría de inaplicaciones, el 88,1 %, se han resuelto como acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores durante el período de consultas.

La mayor parte de los trabajadores afectados por las inaplicaciones depositadas hasta el mes de septiembre de 2017, se concentra en el sector servicios, un 61,1 %. Respecto al tamaño de las empresas, el 11,7 % de los trabajadores afectados están en empresas de 250 trabajadores o más, aunque la mayor parte de las empresas que presentan inaplicaciones, el 44,6%, tienen plantillas con menos de 50 trabajadores.

La gran mayoría de las inaplicaciones presentadas, el 89,8%, indican que se han descolgado de la cuantía salarial pactada en convenio.

Del total de las 822 inaplicaciones, el 60,6 % muestra que sólo se ha descolgado de la cuantía salarial, en tanto que el 13,4 % ademas de hacerlo de la cuantía, lo ha hecho del sistema de remuneración.

En términos acumulados desde marzo de 2012 hasta septiembre de 2017, se han producido un total de 9.993 inaplicaciones de convenios que afectan a un total de 346.806 trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida salarial pactada en convenio se sitúa en el 1,4% en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace