Economía

La subida salarial pactada en convenio cierra 2021 en el 1,47%, más de 5 puntos por debajo del IPC

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

CCOO y UGT convocaron a mediados del mes pasado diversas concentraciones en Madrid, Valencia y Valladolid a fin de exigir una subida de los salarios de los trabajadores acorde a la inflación y para reivindicar el desbloqueo de la negociación de los convenios.

El dato de IPC interanual de diciembre (6,7%) avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo valor definitivo se conocerá a finales de esta semana, implica una inflación media para todo el año 2021 del 3,1%, más del doble de la subida salarial pactada hasta diciembre en la negociación colectiva.

En 2021 se registraron 2.886 convenios colectivos con efectos económicos para dicho ejercicio, de los que sólo 735 se firmaron ese mismo año. El resto, 2.151, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque desplegaron también sus efectos en 2021.

Los 2.886 convenios registrados en 2021 daban amparo a más de 7,67 millones de trabajadores.

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en 2021 no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.886 convenios de 2021, sólo el 15,8% (456) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, sólo 354 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Del total de convenios contabilizados el año pasado en los registros, 2.223 eran de empresa, con efectos sobre 455.400 trabajadores y una subida salarial media del 1,10%, y 663 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 7,2 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,50%.

En cuanto a las 735 nuevas unidades de negociación firmadas en 2021, 532 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,01% para 166.649 trabajadores. Los 203 restantes eran convenios de ámbito superior, con un incremento salarial del 1,50% para más de 3,1 millones de empleados.

Las subidas salariales pactadas en los convenios de empresa firmados en 2021 son inferiores a las de los convenios suscritos con anterioridad pero con efectos en dicho ejercicio. Así, los convenios de empresa firmados antes del presente ejercicio recogen un aumento salarial medio del 1,14%, por encima del 1,01% de los nuevos convenios.

No ocurre lo mismo con los convenios sectoriales. Los firmados en 2021 presentan un alza salarial media del 1,50%, por encima del 1,49% de los convenios de sector suscritos antes de ese año, pero con efectos económicos en él.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta diciembre en 1.730 horas anuales por trabajador (1.716,9 horas en los convenios de empresa y 1.730,8 en los convenios de ámbito superior).

UNO DE CADA CINCO CONVENIOS CONGELA SALARIOS

De los 2.886 convenios registrados en 2021, prácticamente uno de cada cinco (19,75%) contemplaba congelación de sueldos, mientras que sólo el 4,5% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 4,66%.

La mayoría de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,0% hasta el 2%. Los convenios registrados en 2021 con alzas salariales superiores al 2% apenas llegan al 16,3% del total. La estadística recoge además dos convenios con un recorte salarial medio del 0,5%.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ SE DISPARAN UN 32%

La estadística de Trabajo revela además que en 2021 se registraron 559 inaplicaciones de convenios, un 1,2% menos que la cifra registrada en 2020. No obstante, estos ‘descuelgues’ afectaron a 26.923 trabajadores, frente a los 20.301 trabajadores afectados del año anterior (+32,6%).

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, que se ha visto modificada parcialmente desde el 1 de enero de este año, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida salarial pactada en convenio cierra 2021 en el 1,47%, más de 5 puntos por debajo del IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

38 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace