Categorías: Economía

La subida salarial pactada en convenio baja al 1,94% hasta julio

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados en los siete primeros meses del año se situó en el 1,94%, el incremento más bajo desde 2018 y una cifra 1,36 puntos superior al IPC interanual avanzado de julio (-0,6%), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Trabajo subraya que hay que tener en cuenta que el día 14 de marzo se decretó el estado de alarma en España por la crisis sanitaria derivada del coronavirus, «por lo que es posible que desde dicha fecha tanto el ritmo de registro como algunas otras variables relativas a la negociación colectiva se vean afectadas».

En concreto, hasta julio se registraron 2.626 convenios colectivos con efectos económicos en 2020, de los que solo 188 se han firmado en los seis primeros meses del año. El resto, 2.438, se firmaron en ejercicios anteriores aunque despliegan también sus efectos este año.

Los nuevos convenios suscritos hasta julio registraron una subida salarial media del 1,69%, por debajo de las directrices del AENC, mientras que los firmados en ejercicios anteriores presentan un alza media del 1,95%. Sumando ambos, el aumento salarial medio de todos los convenios con efectos económicos para este año fue del 1,94% en los siete primeros meses. Los 2.508 convenios registrados hasta julio daban amparo a 6,9 millones de trabajadores.

Del conjunto de convenios, 1.982 eran de empresa, con efectos sobre 426.639 trabajadores y una subida salarial media del 1,64%, y 644 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 6,47 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,96%.

En cuanto a las 188 nuevas unidades de negociación firmadas hasta julio, 144 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,63%, por debajo del 1,64% acordado en convenios de años previos, mientras que 44 eran convenios sectoriales, que reflejaban un aumento salarial del 1,7%, por debajo del registrado en los convenios firmados en ejercicios anteriores (1,97%).

La jornada media pactada en convenio se situó hasta julio en 1.754,86 horas anuales por trabajador (1.725,38 horas en los convenios de empresa y 1.756,8 en los convenios de ámbito superior).

La estadística de Trabajo revela además que hasta julio se registraron 369 inaplicaciones de convenios, la mitad que en el mismo periodo de 2019 (755), al tiempo los trabajadores afectados por dichos ‘descuelgues’ disminuyeron un 18,6%, hasta los 14.033 trabajadores.

Sólo en el mes de julio 1.133 trabajadores se vieron afectados por inaplicaciones de convenios, cifra que es un 29% inferior a la del año pasado.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, que en febrero cumplió su octavo aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida salarial pactada en convenio baja al 1,94% hasta julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace