Vivienda en constucción
No sólo España. “Desde la crisis financiera mundial, el aumento de los precios de la vivienda ha sido una de las características de la recuperación económica en muchos países”, señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’, en el que alerta de que esta ‘sincronización’ puede plantear nuevas amenazas a la estabilidad financiera.
Tal y como recuerda la institución que dirige Christine Lagarde, los incrementos recientes se han producido en un entorno en que muchas economías avanzadas han adoptado “políticas monetarias acomodaticias”, como es el caso del Banco Central Europeo (BCE), “lo cual plantea una amenaza de inestabilidad financiera en caso de que las condiciones financieras se revirtieran y provocaran a la vez un descenso de los precios de la vivienda”.
El FMI señala que, por un lado, una mayor sincronización de los precios de la vivienda y la existencia de “vínculos mundiales más profundos” en los mercados de vivienda “pueden ser beneficiosas”. Por otro lado, puede ser el resultado de la “influencia de las condiciones financieras mundiales en las dinámicas de precios de la vivienda y en los mercados de vivienda locales, contribuyendo así a la propagación de shocks económicos y financieros locales”.
En el informe se observa, en conjunto, un incremento de la sincronización de los precios de la vivienda en 40 países y 44 de las ciudades principales de economías avanzadas y mercados emergentes, lo que sugiere que podría deberse a la exposición de los países y las ciudades a las condiciones financieras mundiales.
Asimismo, “es posible que las ciudades de las economías avanzadas estén especialmente expuestas a las condiciones financieras mundiales, quizá debido a su integración con los mercados financieros mundiales o a su atractivo para inversores globales que buscan rendimientos o activos seguros”, señala el FMI.
Por tanto, la institución señala que las autoridades no deben descartar la posibilidad de que un ‘shock’ en los precios de la vivienda en otros mercados afecte los mercados domésticos. “Si bien la sincronización de precios de la vivienda de por sí sola no justificaría la intervención mediante políticas, la evidencia presentada […] apunta a que una mayor sincronicidad de los precios de la vivienda puede ser señal de un riesgo extremo a la baja para la actividad económica real, sobre todo si se produce en un entorno de abundancia de crédito”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…