Economía

La subida en los precios de la vivienda pone en alerta al BCE: “No podemos ignorar esto”

“No podemos ignorar esto”, ha apuntado la economista alemana en una entrevista concedida a Financial Times. Los precios de la vivienda se han disparado un 8,8% en el último año. “Si esto se incluyera, tendría un efecto sustancial en la inflación medida, en particular en la inflación subyacente, donde el peso de la vivienda ocupada por el propietario es mayor”, ha explicado. “Tiene que formar parte de nuestras consideraciones generales”.

Schnabel cree que incluir los costes de la vivienda en propiedad en la cifra de precios de referencia de la eurozona habría añadido 0,6 puntos porcentuales a la inflación subyacente del tercer trimestre, que fue del 1,4%, excluyendo la energía y los alimentos, lo que la habría llevado al objetivo del BCE del 2%.

A diferencia de EEUU y el Reino Unido, la eurozona no incluye los costes de la vivienda en sus datos de inflación. Pero el BCE dijo el año pasado que iniciaría un proceso plurianual para incorporarlos a su objetivo de inflación. Hasta entonces, tendrá en cuenta indicadores de precios como el índice de precios de la vivienda ocupada por el propietario para mostrar su efecto.

Incluso sin el reciente aumento del 8,8% anual de los precios de la vivienda en la eurozona, Schnabel cree que el aumento de la inflación al consumo en enero hasta un nuevo máximo del 5,1% y la caída del desempleo hasta un mínimo histórico del 7% significaban que “el riesgo de actuar demasiado tarde ha aumentado y, por tanto, necesitamos una cuidadosa reevaluación de las perspectivas de inflación”.

Cuando el consejo de gobierno del BCE se reúna el mes que viene, se espera que eleve su previsión de inflación para los próximos dos años lo suficientemente cerca de su objetivo como para justificar el fin de sus compras netas de activos más rápido de lo previsto y para preparar su primera subida de tipos de interés en más de una década.

Aunque el crecimiento salarial sigue siendo escaso en Europa, en comparación con el de Estados Unidos o el Reino Unido, la alemana piensa que el BCE debe anticipar la probabilidad de un repunte y actuar antes de que lo haga. “Porque una vez que está ahí, es relativamente costoso combatirla”, ha explicado. “También tenemos que asegurarnos de que la alta inflación actual no se afiance en las expectativas, porque entonces podría dar lugar a una espiral de precios y salarios”.

“Estamos llegando a un punto en el que, a la luz de las perspectivas de inflación, los beneficios de nuevas compras netas de activos pueden no justificar los costes adicionales”, ha defendido. “Hay un argumento para poner fin a las compras netas de activos”.

Subidas en las rentabilidades de los bonos

Las crecientes expectativas de los mercados sobre un cambio de política del BCE ya han provocado una caída de los precios de la deuda pública de la eurozona y han aumentado el diferencial entre los costes de los préstamos de Alemania y los de los países más endeudados, como Italia o España.

Schnabel intenta tranquilizar al mercado señalando que el BCE está “preparado para contrarrestar las graves dislocaciones del mercado que conducen a la fragmentación”, al tiempo que ha recordado que los rendimientos de los bonos siguen siendo bajos en comparación con los estándares históricos.

“Incluso si los rendimientos actuales de los bonos se ajustan al alza, los tipos de interés medios de la deuda de los países se mantendrán bajos durante un largo periodo de tiempo”. Además, “en una economía en crecimiento, el aumento de los rendimientos no es una gran preocupación”.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida en los precios de la vivienda pone en alerta al BCE: “No podemos ignorar esto”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace