Categorías: Mercados

La subida de tipos de la Fed mejorará la rentabilidad en los mercados de deuda

El año llega a su fin y deja tras de sí importantes subidas en acciones y sólidos rendimientos en bonos, lo que hace que este sea un momento oportuno para considerar si esta tendencia continuará en 2018. Muchas cosas pueden suceder el próximo año, pero los datos que tenemos hasta ahora pueden darnos pistas sobre cómo se moverá para el mercado de deuda el próximo año. En este sentido, Althea Spinozzi, analista de renta fija de Saxo Bank, destaca tres aspectos que pueden determinar los rendimientos en el mercado de renta fija. El primero de ellos se refiere a la subida de tipos de la Fed, que puede llevar a los bonos mundiales a mejorar su rentabilidad.

“Para poner las cosas en contexto, si pensamos que la Fed necesita ser más agresiva ahora que ha pasado la reforma fiscal, es posible que tenga que aumentar los tipos de interés cada trimestre en 2018. Esto representa un movimiento del 2%, lo que debería impulsar los rendimientos incluso en el extremo largo”, explica la experta de Saxo Bank.

Sin embargo, Spinozzi aclara que si la demanda de vencimientos más largos continúa sostenida, cabe el riesgo de que la parte más corta de la curva del bono del Tesoro suba más rápido que el extremo largo, ejerciendo más presión sobre un rendimiento de la curva ya plano.

“Aunque esto sigue siendo un escenario de riesgo, creo firmemente que una curva de rendimiento plana representa una oportunidad para que los inversores se mantengan cortos y esperen mejores oportunidades”, explica.

El segundo aspecto que destaca la analista de Saxo Bank es el riesgo de que los mercados frontera no puedan pagar sus deudas. Los mercados emergentes de renta fija han sido objeto de deseo durante bastante tiempo. Después de que Jim O’Neill de Goldman Sach saliera con el acrónimo BRIC, los MIST pronto les siguieron. Sin embargo, los inversores han profundizado, explorando mercados frontera, como la región subsahariana, señala Spinozzi.

En 2017 se han emitido bonos en Nigeria, Senegal, Ghana, Gabón y muchos otros países. Estos países han podido emitir cantidades récord de deuda. Pero a medida que el dólar se fortalece y la situación política de estos países se vuelve cada vez más complicada, la analista se pregunta si podrán pagar sus deudas.

El último acontecimiento a tener en cuenta son las elecciones italianas de marzo de 2018. Al respecto, Spinozzi recuerda que Cataluña ha sacudido la periferia este año, especialmente los bonos subordinados y de mayor rendimiento. Sin embargo, esta experta sostiene que el próximo año va a ser Italia la que haga las cosas interesantes. “Los rendimientos de los bonos a 10 años de Italia ya están más altos que los rendimientos a 10 años de Portugal por primera vez desde enero de 2010, cuando los inversores comienzan a darse cuenta de que Italia probablemente cerrará el año con la segunda expansión económica más lenta después de Grecia en comparación con sus pares regionales”, apunta.

“Aunque estamos a tres meses de las elecciones italianas, creo que los inversores aún no se han dado cuenta de que este evento será el que más sacudirá la periferia ya que no hay un ganador claro a la vista y los partidos necesitarán formar una coalición para poder asegurar una mayoría en las elecciones”, recuerda.

Por tanto, esta será una tarea difícil porque los partidos son diversos y hay varios puntos en los que no pueden ponerse de acuerdo, por lo que será difícil gobernar el país de forma coherente.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida de tipos de la Fed mejorará la rentabilidad en los mercados de deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace