Banco Central Europeo
En el conjunto de la Unión Europea, los costes se incrementaron un 2,3 por ciento en el cuarto trimestre, lo que equivale a una desaceleración de cinco décimas en comparación con el alza del trimestre precedente.
El componente salarial de los costes laborales por hora en la zona euro creció un 1,5 por ciento entre octubre y diciembre, siete décimas menos, mientras que el componente extrasalarial se elevó un 3,4 por ciento, frente al aumento del 2,6 por ciento del periodo anterior.
Entre los Veintisiete, los salarios por hora crecieron un 2 por ciento, ocho décimas menos, mientras que los elementos ajenos al sueldo se aceleraron siete décimas, hasta el 3,6 por ciento.
En el conjunto de países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor incremento de los costes de empleo se dio en Lituania (+15,1 por ciento), seguida de Hungría (+14,5 por ciento) y Bulgaria (+13,3 por ciento). Por el contrario, los descensos más abultados fueron los de Eslovenia (-4 por ciento), Grecia (-3,6 por ciento) y República Checa (-1,6 por ciento).
Acceda a la versión completa del contenido
La subida de los salarios se desacelera en Europa
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…