La subida de los salarios se desacelera en Europa
Empleo

La subida de los salarios se desacelera en Europa

Los costes laborales de la eurozona ralentizan su crecimiento al 1,9 por ciento en el cuarto trimestre.

BCE
Sede del Banco Central Europeo (BCE)

Los costes laborales de la zona euro registraron en el cuarto trimestre de 2021 un incremento del 1,9 por ciento, frente al alza del 2,3 por ciento observado en el trimestre anterior, según ha informado este viernes Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

En el conjunto de la Unión Europea, los costes se incrementaron un 2,3 por ciento en el cuarto trimestre, lo que equivale a una desaceleración de cinco décimas en comparación con el alza del trimestre precedente.

El componente salarial de los costes laborales por hora en la zona euro creció un 1,5 por ciento entre octubre y diciembre, siete décimas menos, mientras que el componente extrasalarial se elevó un 3,4 por ciento, frente al aumento del 2,6 por ciento del periodo anterior.

Entre los Veintisiete, los salarios por hora crecieron un 2 por ciento, ocho décimas menos, mientras que los elementos ajenos al sueldo se aceleraron siete décimas, hasta el 3,6 por ciento.

En el conjunto de países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor incremento de los costes de empleo se dio en Lituania (+15,1 por ciento), seguida de Hungría (+14,5 por ciento) y Bulgaria (+13,3 por ciento). Por el contrario, los descensos más abultados fueron los de Eslovenia (-4 por ciento), Grecia (-3,6 por ciento) y República Checa (-1,6 por ciento).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.