Unión Europea
El BCE ha confirmado que la remuneración pactada en convenios colectivos recuperó dinamismo en la primavera de 2025, superando incluso el 3,58% del mismo periodo de 2024. Pese a este avance, la cifra aún queda lejos del máximo del ciclo alcanzado en el tercer trimestre de 2024, cuando los salarios negociados se dispararon un 5,37%.
Los técnicos del banco central subrayan que, aunque el dato aporta cierto alivio tras la moderación de comienzos de año, las proyecciones disponibles apuntan a un crecimiento salarial más contenido a lo largo del ejercicio.
El incremento del 3,95% en el segundo trimestre supone un cambio de tendencia respecto a los dos periodos previos. Entre octubre y diciembre de 2024 la subida había sido del 3,7% y entre enero y marzo de 2025 cayó al 2,46%.
El BCE destaca que la cifra de primavera refleja la presión de la negociación colectiva en algunos sectores clave, aunque los efectos de segunda vuelta sobre la inflación parecen limitados
El repunte también refleja el impacto de acuerdos salariales plurianuales que incluyen cláusulas de revisión, activadas tras el repunte inflacionario de 2022 y 2023.
Pese al dato positivo, el BCE mantiene su previsión de que los salarios negociados crecerán de media un 3,2% en 2025, frente al 4,6% registrado en 2024.
El indicador prospectivo que utiliza la institución para evaluar la tendencia salarial sugiere un enfriamiento progresivo, que podría situar el avance en torno al 2,8% en el último trimestre del año.
| Periodo | Variación interanual |
|---|---|
| 2T 2024 | 3,58% |
| 3T 2024 (récord ciclo) | 5,37% |
| 1T 2025 | 2,46% |
| 2T 2025 | 3,95% |
| Proyección 2025 (BCE) | 3,2% |
La evolución de los salarios en la eurozona es uno de los indicadores clave que vigila el BCE para calibrar la presión inflacionista y decidir sus próximos movimientos en materia de tipos de interés.
El repunte de la primavera confirma que la negociación colectiva aún traslada incrementos a los trabajadores, aunque la senda prevista de moderación permite al BCE ganar cierto margen en su estrategia de contención de precios.
El BCE prevé que la normalización del mercado laboral y la menor presión inflacionaria reduzcan progresivamente la intensidad de las subidas salariales en 2025
El crecimiento del 3,95% en el segundo trimestre de 2025 devuelve vigor a los salarios negociados tras un inicio de año débil. Sin embargo, las proyecciones del BCE apuntan a que esta aceleración será temporal y que la tendencia general del año será de moderación. Un escenario que, de cumplirse, ayudaría a consolidar la reducción de la inflación en la eurozona.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…