Categorías: Economía

La subida de la inflación acorrala a quienes no llegan a mileuristas

La tendencia alcista de la inflación, que en el mes de agosto alcanzó el 1,6% interanual, evidencia, para UGT, la necesidad de que suban los salarios, especialmente los más bajos, que ya vienen haciendo frente en los últimos años a una notable pérdida de poder adquisitivo. El sindicato recuerda, además, que la subida de precios de los carburantes terminará repercutiendo en el precio de los bienes básicos como la alimentación.

En este sentido, el sindicato cree que la subida sostenida de los precios es uno de los factores que justifican la campaña que acaba de lanzar en la que piden al Gobierno elevar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros antes de que finalice la legislatura. Asimismo, instan a la patronal a fijar ya un mínimo salarial de 1.000 euros al mes en todos los convenios, junto a una subida generalizada de todos los sueldos.

“Los empleos precarios y la devaluación salarial, a consecuencia de la reforma laboral del Gobierno, ha creado una nueva figura la del trabajador pobre, un salario medio solo permite afrontar el 50% de los gastos mensuales de un hogar medio y hay millones de familias trabajadoras con dificultades económicas”, lamenta UGT.

Dificultades para llegar a fin de mes

De las 18.813.300 personas ocupadas, el 14,1% está en riesgo de pobreza, el 28% tiene dificultad o mucha dificultad para llegar a fin del mes, y el 30,4% no puede afrontar gastos imprevistos, según denuncia UGT. Además, los salarios reales han caído 5,4 puntos porcentuales de media de 2009 a 2016, una devaluación que ha sido mucho más intensa entre quienes tienen empleo de peor calidad y menos ganan: así, el 10% de trabajadores con menores retribuciones han visto recortados sus salarios reales de 2009 a 2015 un 20,5%.

“Las empresas han pagado sus deudas con los recortes de nóminas de los trabajadores, produciéndose un cuantioso trasvase de rentas de los trabajadores a las empresas. Así, de 2008 a 2016 las rentas de los asalariados han caído en 33.679 millones de euros (un 6,1%) mientras que los excedentes empresariales han aumentado en 7.850 millones de euros (un 1,7%)”, asegura el sindicato.

Por otro lado, además de la subida salarial, UGT recuerda que también se debe compensar a los pensionistas: “la subida de las pensiones del 0,25% a consecuencia de la reforma de pensiones de 2013, impuesta por el Gobierno, condena a los pensionistas a perder un 1,25% de compra respecto a la previsión de inflación del propio Ejecutivo (en el 1,5% al finalizar el año)”.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida de la inflación acorrala a quienes no llegan a mileuristas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

45 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

1 hora hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

8 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace