Categorías: Economía

La subestación Andalucía II de Iberdrola pone rumbo al parque eólico marino East Anglia One

Iberdrola ha iniciado este fin de semana el traslado de la subestación Andalucía II desde el astillero de Puerto Real (Cádiz) al parque eólico marino East Anglia One que la compañía eléctrica está levantando en aguas británicas.

El transporte se está realizando en una barcaza remolcada por el buque AMT Commander, de 122 metros de eslora. Se espera que la plataforma llegue a su destino en un plazo aproximado de siete días, dependiendo de las condiciones meteorológicas, en los que recorrerá los 2.468 kilómetros que separan la bahía de Cádiz de su emplazamiento en el Reino Unido, de tal forma que podría estar instalada en el parque eólico de Iberdrola a finales de agosto o principios de septiembre.

Durante los próximos meses, se procederá asimismo a la instalación en el emplazamiento del resto de componentes del parque, entre ellos las estructuras tipo ‘jackets’ y los pilotes, antes de la colocación de los aerogeneradores. East Anglia One entrará en operación en 2020 y producirá energía limpia suficiente para abastecer a cerca de 600.000 hogares británicos.

La subestación marina Andalucía II es el núcleo central del parque eólico marino y su función consiste en recoger la electricidad producida por los aerogeneradores y transformar la tensión de 66 kV a 220 kV, explica Iberdrola en un comunicado. Posteriormente, la electricidad se transmite por el cable marino hasta tierra, minimizando las pérdidas de potencia en su recorrido. Andalucía II es la mayor subestación marina en corriente alterna construida en el mundo e incluye innovaciones de diseño planteadas por Iberdrola, con las que se ha conseguido una estructura más compacta (3.900 toneladas) con el fin de permitir su instalación por un barco especializado en el sector de eólica marina.

Motor económico de empresas y empleo local

El parque eólico marino East Anglia One se ha convertido en uno de los principales motores económicos de empresas españolas. Como ya ocurriera con el proyecto eólico marino Wikinger (operativo en Alemania), Iberdrola ha contado con la participación de Navantia y una treintena de empresas auxiliares local para la construcción de un elemento fundamental del parque marino, la subestación.

La entrega de esta unidad, realizada en los plazos acordados tras 16 meses de trabajo, ha permitido la generación de una media de 450 empleos (en su gran mayoría locales) que, en momentos punta de trabajo, se ha elevado a 600 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La subestación Andalucía II de Iberdrola pone rumbo al parque eólico marino East Anglia One

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 segundos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

12 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace