La sociedad de la familia Martinavarro eleva su participación en Amper por encima del 5%
Empresas

La sociedad de la familia Martinavarro eleva su participación en Amper por encima del 5%

En concreto, el 'family office' ostenta alrededor de 54,82 millones de derechos de votos.

Sede social de Amper

Jomar e Hijos, sociedad de la familia castellonense Martinavarro, ha incrementado su participación en el accionariado del Grupo Amper, que se sitúa ya por encima del 5%, según recogen los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, el ‘family office’ ostenta alrededor de 54,82 millones de derechos de votos, lo que supone un 5,098% del total, frente a los cerca de 46,35 millones que recogía la última comunicación y que equivalían al 4,31%.

La participación de la sociedad con domicilio social en la localidad castellonense de Almanzora está valorada en unos 15,76 millones de euros, teniendo en cuenta el precio de cotización de las acciones de Amper este viernes, que ronda los 0,288 euros.

Jomar e Hijos entró en el capital del grupo tecnológico e industrial el pasado mes de agosto cuando adquirió la participación que tenía Metal Capital, sociedad participada por el fondo Amento Capital, en Amper desde diciembre de 2017.

Amper destacaba entonces que esta operación dotaba al grupo de una mayor estabilidad accionarial, tras la entrada de inversores privados «con visión de largo plazo, coherente con el crecimiento orgánico e inorgánico y la creación de valor que está implementándose en esta fase».

José Luís Martinavarro Dealbert es el consejero delegado de Jomar e Hijos, donde posee una participación del 29,7%, y el presidente, también con un 29,7% de Rufinco, sociedad mercantil que ostenta la presidencia de Jomar e Hijos. Los últimos registros de la CNMV recogen que el directivo tiene además una participación directa del 0,236% en Amper.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.