La sociedad civil se moviliza en Sevilla ante la ONU para reclamar justicia económica y climática

Desarrollo Sostenible

La sociedad civil se moviliza en Sevilla ante la ONU para reclamar justicia económica y climática

La manifestación pondrá el broche final al Foro Social de la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, con organizaciones de todo el mundo reclamando reformas estructurales y justicia económica.

Bandera de las Naciones Unidas (ONU)
Bandera de las Naciones Unidas (ONU)
Más de 1.500 personas procedentes de organizaciones sociales de todos los continentes marcharán este domingo en Sevilla para cerrar el Foro Social de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4). La movilización simboliza décadas de lucha por una financiación internacional justa, feminista y sostenible.. La capital andaluza acoge este fin de semana el Foro Social paralelo a la cumbre de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), un espacio donde la sociedad civil ainternacional alza la voz para exigir una gobernanza económica más democrática. La manifestación convocada para el domingo recorrerá hitos clave de las movilizaciones ciudadanas en España, conectando la memoria del 0,7% y el 15M con las demandas actuales de justicia fiscal, climática y democrática. El Foro Social subraya que no se trata solo de financiar más, sino de cambiar las reglas del juego global: “Queremos una arquitectura financiera mundial más democrática, inclusiva, sostenible y feminista” Un recorrido simbólico que une generaciones de lucha social La manifestación saldrá a las 19:30 horas desde los Jardines de Cristina, punto emblemático de las protestas por el 0,7% de la renta nacional para la cooperación internacional en 1994, y finalizará en la Plaza de la Encarnación, conocida por ser epicentro del movimiento 15M en 2011. Este itinerario pretende visibilizar cómo las reivindicaciones sociales han evolucionado en las últimas décadas, ampliando su foco desde la ayuda oficial al desarrollo hacia una transformación estructural del sistema económico y democrático. Manifestación este domingo tras el Foro Social de la Conferencia de la ONU por una "justicia económica global" (Foto: Foro Social) Greenpeace invita a un "gazpacho" por la justicia climática Antes de la marcha, Greenpeace organizará a las 12:00 en el Espacio Santa Clara un evento abierto al público con gazpacho popular incluido. Esta cita reunirá a activistas y expertos como Eva Saldaña, Paloma Costa o Amitabh Behar, junto a figuras como el actor José Manuel Poga y la abogada Pastora Filigrana. El encuentro se enfocará en temas clave como la justicia climática y fiscal, los derechos humanos y la calidad democrática, con la participación musical del grupo O'Funkillo. “Este Foro Social no es solo un acto simbólico, es la muestra viva de un movimiento global que exige repensar la financiación para el desarrollo en clave de derechos y sostenibilidad”, afirman los organizadores El Foro Social y el Foro Feminista: el alma crítica de la FfD4 El Foro Social, junto al Foro Feminista, es el principal espacio de participación ciudadana dentro del evento internacional, organizado por el Mecanismo de la Sociedad Civil para la FfD4 en colaboración con plataformas como Futuro en Común o La Coordinadora de ONGD. Durante la manifestación habrá un equipo de apoyo para medios de comunicación, con punto de encuentro recomendado a las 19:15 horas frente al Palacio de San Telmo, facilitando entrevistas y cobertura de la marcha.

Más de 1.500 personas procedentes de organizaciones sociales de todos los continentes marcharán este domingo en Sevilla para cerrar el Foro Social de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4). La movilización simboliza décadas de lucha por una financiación internacional justa, feminista y sostenible.

La capital andaluza acoge este fin de semana el Foro Social paralelo a la cumbre de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), un espacio donde la sociedad civil ainternacional alza la voz para exigir una gobernanza económica más democrática. La manifestación convocada para el domingo recorrerá hitos clave de las movilizaciones ciudadanas en España, conectando la memoria del 0,7% y el 15M con las demandas actuales de justicia fiscal, climática y democrática.

El Foro Social subraya que no se trata solo de financiar más, sino de cambiar las reglas del juego global: “Queremos una arquitectura financiera mundial más democrática, inclusiva, sostenible y feminista”

Un recorrido simbólico que une generaciones de lucha social

La manifestación saldrá a las 19:30 horas desde los Jardines de Cristina, punto emblemático de las protestas por el 0,7% de la renta nacional para la cooperación internacional en 1994, y finalizará en la Plaza de la Encarnación, conocida por ser epicentro del movimiento 15M en 2011.

Este itinerario pretende visibilizar cómo las reivindicaciones sociales han evolucionado en las últimas décadas, ampliando su foco desde la ayuda oficial al desarrollo hacia una transformación estructural del sistema económico y democrático.

Manifestación este domingo tras el Foro Social de la Conferencia de la ONU por una "justicia económica global" (Foto: Foro Social)
Manifestación este domingo tras el Foro Social de la Conferencia de la ONU por una «justicia económica global» (Foto: Foro Social)

Greenpeace invita a un «gazpacho» por la justicia climática

Antes de la marcha, Greenpeace organizará a las 12:00 en el Espacio Santa Clara un evento abierto al público con gazpacho popular incluido. Esta cita reunirá a activistas y expertos como Eva Saldaña, Paloma Costa o Amitabh Behar, junto a figuras como el actor José Manuel Poga y la abogada Pastora Filigrana.

El encuentro se enfocará en temas clave como la justicia climática y fiscal, los derechos humanos y la calidad democrática, con la participación musical del grupo O’Funkillo.

“Este Foro Social no es solo un acto simbólico, es la muestra viva de un movimiento global que exige repensar la financiación para el desarrollo en clave de derechos y sostenibilidad”, afirman los organizadores

El Foro Social y el Foro Feminista: el alma crítica de la FfD4

El Foro Social, junto al Foro Feminista, es el principal espacio de participación ciudadana dentro del evento internacional, organizado por el Mecanismo de la Sociedad Civil para la FfD4 en colaboración con plataformas como Futuro en Común o La Coordinadora de ONGD.

Durante la manifestación habrá un equipo de apoyo para medios de comunicación, con punto de encuentro recomendado a las 19:15 horas frente al Palacio de San Telmo, facilitando entrevistas y cobertura de la marcha.

Más información

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad…