Sanidad

La sobrecarga en las urgencias continúa y los médicos avisan de la falta de relevo generacional

Así lo señala la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que avisa de que “la crisis en el Sistema Nacional de Salud no está solucionada”. A tenor del día a día en este servicio la situación está lejos de normalizarse. Por ello, tras superar los nueve millones de contagios y ante la posibilidad de haber llegado al pico de infecciones, piden “prudencia y sensatez” con los profesionales sanitarios de las Urgencias.

Además, lanzan el siguiente mensaje: “El creciente problema de recursos humanos en la sanidad no va a terminar con la nueva fase de control sostenido de la Covid-19”. Faltan sanitarios y el problema irá a más en los próximos años. Un déficit de profesionales que se ha puesto de manifiesto durante la pandemia. No dan abasto.

Ante esto, el presidente de SEMES, el Dr. Tato Vázquez-Lima, reclama en una nota la aprobación ya de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que sería clave para evitar un problema “irreparable en nuestra sanidad pública”. Y es que, “si se hubiese aprobado hace años, hoy no faltarían más de 20.000 médicos y no estaríamos sufriendo la situación actual”.

Fuga de cerebros

De seguir así, alerta Vázquez-Lima, en los próximos años no habrá suficientes médicos para cubrir la cobertura demandada, ya que los estudiantes de medicina que quieren ser especialistas en medicina de urgencias y emergencias se ven abocados a salir de nuestro país. “Se está fomentando una fuga de cerebros importante, y no podemos olvidarnos de que los pacientes, y nada más, deben ser la prioridad”, destaca.

La marcha de España para poder estudiar la especialidad provoca, apunta el presidente de SEMES, que “nos estamos quedando sin relevo generacional, pues un profesional que se haya especializado en urgencias en otro país europeo no puede ejercer en España”. Por ello, ha insistido una vez más al presidente del Gobierno y al Consejo Interterritorial para que regule estos servicios.

“Lo único que le pedimos, señor Pedro Sánchez, es la creación de la Especialidad de Urgencias ya”, subraya.

Acceda a la versión completa del contenido

La sobrecarga en las urgencias continúa y los médicos avisan de la falta de relevo generacional

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace