La siniestralidad laboral vuelve a crecer tras cinco trimestres a la baja

El ranking del día

La siniestralidad laboral vuelve a crecer tras cinco trimestres a la baja

Navarra y Castilla-La Mancha, las comunidades autónomas con mayor número de siniestros respecto al total de ocupados.

Riesgos laborales
Riesgos laborales

Las distintas restricciones a la actividad económica por la pandemia del Covid-19 llevaron a una caída de la siniestralidad laboral que se prolongó durante cinco trimestres, desde el primero de 2020 hasta el primero de 2021, ambos inclusive. Sin embargo, de acuerdo con un informe elaborado por Adecco, esta serie de descensos finalizó en el segundo trimestre de este año.

En concreto, los accidentes laborales registraron en el segundo parcial del año un ligero incremento interanual del 0,1% que elevó la siniestralidad hasta los 60,3 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados.

Esta ligera variación esconde una gran disparidad en los resultados de las diferentes comunidades autónomas, señala Adecco. Navarra, pese a un incremento del 0,5%, permanece como la región con un mayor número de siniestros, con 82,9 por cada 10.000 ocupados. Le siguen Castilla-La Mancha (76,6), donde se dispararon un 14,7%, y Aragón (72,4), con una subida del 14,5%.

En la situación opuesta, las tres regiones con menor siniestralidad fueron Canarias (48,9), la Comunidad de Madrid (51,2) y Galicia (52,8).

Más información

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse en el Registro único de alojamientos temporales. El Gobierno…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…