Categorías: Economía

La siniestralidad laboral repunta desde 2013 por el aumento de la temporalidad

Desde que se implantó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995 los accidentes laborales con baja se han reducido un 57%. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Asprecat, Asociación Catalana de Entidades Preventivas Acreditadas, en el que, no obstante, se hace notar que desde el año 2013 se ha registrado un repunte de la siniestralidad relacionado con el incremento de la temporalidad en el mercado de trabajo.

De hecho, el incremento del índice de incidencia en los trabajadores con contrato temporal es de algo más de un 24% mientras que entre trabajadores contratados a tiempo definido es de un 3,58%, según el análisis de Asprecat a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En líneas generales, en algo más de dos décadas la siniestralidad laboral ha caído un 58% en empresas de entre 11 a 25 trabajadores mientras que el descenso en aquellas de más de 250 trabajadores ha sido algo menor, un 35%.

Los accidentes mortales debidos a accidentes de circulación son los que mayor descenso han experimentado con un 65% de reducción, seguido de los accidentes mortales que tienen origen en “otras causas” y que son los denominados prevencionables (accidentes potencialmente previsibles y sobre los que actúan específicamente las entidades preventivas) que han disminuido un 53%.

Los accidentes mortales debidos a causas naturales (infartos coronarios, accidentes cerebrovasculares, etc.) también han disminuido pero menos, un 17% pudiendo decir que su volumen ha sido estable en el tiempo.

Tomando como referencia los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el 2016 casi la mitad de las muertes laborales (un 46%) se han debido a causas naturales.

Eva Triadú, presidenta de Asprecat, señala que “aun siendo mejorable la situación de la siniestralidad, no podemos obviar ni olvidar que la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en vigor ha propiciado una considerable reducción de la siniestralidad laboral. En el caso de los accidentes mortales nos encontramos que casi la mitad de los casos se deben a las llamadas “Enfermedades no laborales”, razón por la que creemos que quizás sea el momento de focalizar esfuerzo en cambiar dicho dato. Y, en cuanto a la temporalidad de los contratos, se evidencia una desviación de tendencia a corregir y por tanto, a revisar posibles acciones de cambio”.

Acceda a la versión completa del contenido

La siniestralidad laboral repunta desde 2013 por el aumento de la temporalidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace