Categorías: Economía

La siniestralidad laboral repunta desde 2013 por el aumento de la temporalidad

Desde que se implantó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995 los accidentes laborales con baja se han reducido un 57%. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Asprecat, Asociación Catalana de Entidades Preventivas Acreditadas, en el que, no obstante, se hace notar que desde el año 2013 se ha registrado un repunte de la siniestralidad relacionado con el incremento de la temporalidad en el mercado de trabajo.

De hecho, el incremento del índice de incidencia en los trabajadores con contrato temporal es de algo más de un 24% mientras que entre trabajadores contratados a tiempo definido es de un 3,58%, según el análisis de Asprecat a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En líneas generales, en algo más de dos décadas la siniestralidad laboral ha caído un 58% en empresas de entre 11 a 25 trabajadores mientras que el descenso en aquellas de más de 250 trabajadores ha sido algo menor, un 35%.

Los accidentes mortales debidos a accidentes de circulación son los que mayor descenso han experimentado con un 65% de reducción, seguido de los accidentes mortales que tienen origen en “otras causas” y que son los denominados prevencionables (accidentes potencialmente previsibles y sobre los que actúan específicamente las entidades preventivas) que han disminuido un 53%.

Los accidentes mortales debidos a causas naturales (infartos coronarios, accidentes cerebrovasculares, etc.) también han disminuido pero menos, un 17% pudiendo decir que su volumen ha sido estable en el tiempo.

Tomando como referencia los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el 2016 casi la mitad de las muertes laborales (un 46%) se han debido a causas naturales.

Eva Triadú, presidenta de Asprecat, señala que “aun siendo mejorable la situación de la siniestralidad, no podemos obviar ni olvidar que la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en vigor ha propiciado una considerable reducción de la siniestralidad laboral. En el caso de los accidentes mortales nos encontramos que casi la mitad de los casos se deben a las llamadas “Enfermedades no laborales”, razón por la que creemos que quizás sea el momento de focalizar esfuerzo en cambiar dicho dato. Y, en cuanto a la temporalidad de los contratos, se evidencia una desviación de tendencia a corregir y por tanto, a revisar posibles acciones de cambio”.

Acceda a la versión completa del contenido

La siniestralidad laboral repunta desde 2013 por el aumento de la temporalidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

54 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace