La sequía se convierte en una catástrofe global lenta, con graves impactos sociales y económicos

Cambio Climático

La sequía se convierte en una catástrofe global lenta, con graves impactos sociales y económicos

El Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EEUU y la ONU alertan de que el fenómeno, agravado por el cambio climático y El Niño, está golpeando duramente a Europa, África y América Latina.

Mientras en algunos territorios ha llovido más de lo habitual durante este otoño boreal, la sequía sigue afectando a amplias regiones del mundo. / Pixabay.
Mientras en algunos territorios ha llovido más de lo habitual durante este otoño boreal, la sequía sigue afectando a amplias regiones del mundo (Foto: Pixabay)
Un estudio histórico revela que la sequía ya no es solo un fenómeno climático, sino una emergencia social, económica y medioambiental. Afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando sin agua, energía ni alimentos a comunidades enteras y provocando consecuencias extremas como matrimonios infantiles, cierre de hospitales o colapso agrícola.. España, Turquía y Marruecos, así como amplias zonas del este de África y la Amazonía, están viviendo los peores episodios de sequía de las últimas décadas. Así lo concluye un informe global que analiza las condiciones entre 2023 y 2025. La investigación, realizada por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EEUU (NDMC) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), advierte que el fenómeno avanza lentamente pero con efectos devastadores, especialmente en los países más vulnerables. La sequía en Europa: el Mediterráneo en el punto de mira En España, la sequía ha devastado el sector agrícola y ha disparado los precios del aceite de oliva tras una cosecha de aceituna que cayó un 50% en 2023. En Turquía, el agotamiento de las aguas subterráneas ha provocado socavones peligrosos y ha dañado la capacidad de almacenamiento hídrico. Marruecos también enfrenta escasez crítica de agua. "Las sequías en el Mediterráneo son un anticipo del futuro bajo un calentamiento global descontrolado", alerta el Dr. Mark Svoboda, director del NDMC A principios de junio de 2025, el 35% de la UE y Reino Unido estaba bajo algún tipo de alerta por sequía, especialmente en Polonia, Grecia, Chipre, el sureste de los Balcanes y Ucrania, que vive condiciones especialmente secas tras una primavera sin precedentes. África: el rostro humano más duro de la sequía Los países más pobres del mundo están sufriendo los efectos más extremos. Más de 90 millones de personas padecen hambre aguda en África oriental y meridional. En Somalia, más de 43.000 muertes en 2022 se atribuyen al hambre provocada por la falta de lluvias. En Zambia, la caída del río Zambeze al 20% de su nivel medio colapsó la mayor planta hidroeléctrica del país y dejó a millones sin electricidad. "Cuando la energía, los alimentos y el agua desaparecen a la vez, las sociedades se desmoronan", advierte Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CNULD Además, la sequía ha multiplicado los matrimonios infantiles forzados en Etiopía y otras regiones, donde las familias los utilizan como medio de supervivencia. Se calcula que en las zonas más afectadas estos casos se han duplicado. Latinoamérica: la Amazonía al borde del colapso hídrico La sequía en el Amazonas ha reducido algunos ríos a sus niveles más bajos jamás registrados. Comunidades indígenas quedaron aisladas sin acceso a agua potable, incluso mujeres embarazadas sin poder llegar a un centro de salud. Las consecuencias se extienden a los ecosistemas, el transporte fluvial y la seguridad alimentaria en toda la región. “Los mecanismos de supervivencia se han vuelto desesperados”, reconoce Paula Guastello, del NDMC. El cambio climático y El Niño: una tormenta perfecta Entre 2023 y 2024, un potente fenómeno El Niño intensificó los efectos del cambio climático, generando sequías en zonas clave para la producción de alimentos y la biodiversidad. “Fue una tormenta perfecta”, resume el Dr. Kelly Helm Smith. “El Niño echó leña al fuego del cambio climático” Recomendaciones urgentes para frenar el desastre El informe llama a los gobiernos a actuar con urgencia mediante: Sistemas de alerta temprana más eficaces Soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de cuencas Infraestructura energética descentralizada Adaptación que contemple la igualdad de género

Un estudio histórico revela que la sequía ya no es solo un fenómeno climático, sino una emergencia social, económica y medioambiental. Afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando sin agua, energía ni alimentos a comunidades enteras y provocando consecuencias extremas como matrimonios infantiles, cierre de hospitales o colapso agrícola.

España, Turquía y Marruecos, así como amplias zonas del este de África y la Amazonía, están viviendo los peores episodios de sequía de las últimas décadas.

Así lo concluye un informe global que analiza las condiciones entre 2023 y 2025. La investigación, realizada por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EEUU (NDMC) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), advierte que el fenómeno avanza lentamente pero con efectos devastadores, especialmente en los países más vulnerables.

La sequía en Europa: el Mediterráneo en el punto de mira

En España, la sequía ha devastado el sector agrícola y ha disparado los precios del aceite de oliva tras una cosecha de aceituna que cayó un 50% en 2023. En Turquía, el agotamiento de las aguas subterráneas ha provocado socavones peligrosos y ha dañado la capacidad de almacenamiento hídrico. Marruecos también enfrenta escasez crítica de agua.

«Las sequías en el Mediterráneo son un anticipo del futuro bajo un calentamiento global descontrolado», alerta el Dr. Mark Svoboda, director del NDMC

A principios de junio de 2025, el 35% de la UE y Reino Unido estaba bajo algún tipo de alerta por sequía, especialmente en Polonia, Grecia, Chipre, el sureste de los Balcanes y Ucrania, que vive condiciones especialmente secas tras una primavera sin precedentes.

África: el rostro humano más duro de la sequía

Los países más pobres del mundo están sufriendo los efectos más extremos. Más de 90 millones de personas padecen hambre aguda en África oriental y meridional.

En Somalia, más de 43.000 muertes en 2022 se atribuyen al hambre provocada por la falta de lluvias. En Zambia, la caída del río Zambeze al 20% de su nivel medio colapsó la mayor planta hidroeléctrica del país y dejó a millones sin electricidad.

«Cuando la energía, los alimentos y el agua desaparecen a la vez, las sociedades se desmoronan», advierte Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CNULD

Además, la sequía ha multiplicado los matrimonios infantiles forzados en Etiopía y otras regiones, donde las familias los utilizan como medio de supervivencia. Se calcula que en las zonas más afectadas estos casos se han duplicado.

Latinoamérica: la Amazonía al borde del colapso hídrico

La sequía en el Amazonas ha reducido algunos ríos a sus niveles más bajos jamás registrados. Comunidades indígenas quedaron aisladas sin acceso a agua potable, incluso mujeres embarazadas sin poder llegar a un centro de salud.

Las consecuencias se extienden a los ecosistemas, el transporte fluvial y la seguridad alimentaria en toda la región. “Los mecanismos de supervivencia se han vuelto desesperados”, reconoce Paula Guastello, del NDMC.

El cambio climático y El Niño: una tormenta perfecta

Entre 2023 y 2024, un potente fenómeno El Niño intensificó los efectos del cambio climático, generando sequías en zonas clave para la producción de alimentos y la biodiversidad.

“Fue una tormenta perfecta”, resume el Dr. Kelly Helm Smith. “El Niño echó leña al fuego del cambio climático”

Recomendaciones urgentes para frenar el desastre

El informe llama a los gobiernos a actuar con urgencia mediante:

  • Sistemas de alerta temprana más eficaces

  • Soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de cuencas

  • Infraestructura energética descentralizada

  • Adaptación que contemple la igualdad de género

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…