La sequía lleva a los embalses de España al 49,6% de su capacidad

Agua

La sequía lleva a los embalses de España al 49,6% de su capacidad

La reserva de agua embalsada ha disminuido esta semana un 0,4%, al perder los embalses 251 hectómetros cúbicos.

Agua.
La reserva de agua embalsada ha disminuido esta semana un 0,4%, al perder los embalses 251 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que los embalses están al 49,6% de su capacidad, con 27.823 hectómetros cúbicos.. Esta semana las precipitaciones fueron escasas en la vertiente Mediterránea y fueron muy escasas en la vertiente Atlántica. La mayor cantidad se recogió en Murcia, con 13,8 litros por metro cuadrado. Por ámbitos, la reserva se encuentra al 82,2% en Cantábrico Oriental; al 80,4% en Cantábrico Occidental; al 76,1% en Miño-Sil; al 85,4%, en Galicia Costa; al 76,2%, en las cuencas internas del País Vasco; al 67,9%, el Duero; al 60,5%, el Tajo; al 67,7%, en Tinto, Odiel y Piedras; al 60,9%, el Júcar; al 52,7%, el Ebro. Mientras, están por debajo de su capacidad total en Guadiana, que están al 33,2%; Guadalete-Barbate, al 29,1%; Guadalquivir, al 24,5%; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 35,6%; Segura, al 34% y las cuencas internas de Cataluña, están al 25,4%. Las cifras reflejan que los embalses guardan un 27,44% menos agua que la media de los últimos diez años y 556 hectómetros cúbicos, casi un 2% menos que en las mismas fechas de hace un año.

La reserva de agua embalsada ha disminuido esta semana un 0,4%, al perder los embalses 251 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que los embalses están al 49,6% de su capacidad, con 27.823 hectómetros cúbicos.

Esta semana las precipitaciones fueron escasas en la vertiente Mediterránea y fueron muy escasas en la vertiente Atlántica. La mayor cantidad se recogió en Murcia, con 13,8 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 82,2% en Cantábrico Oriental; al 80,4% en Cantábrico Occidental; al 76,1% en Miño-Sil; al 85,4%, en Galicia Costa; al 76,2%, en las cuencas internas del País Vasco; al 67,9%, el Duero; al 60,5%, el Tajo; al 67,7%, en Tinto, Odiel y Piedras; al 60,9%, el Júcar; al 52,7%, el Ebro.

Mientras, están por debajo de su capacidad total en Guadiana, que están al 33,2%; Guadalete-Barbate, al 29,1%; Guadalquivir, al 24,5%; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 35,6%; Segura, al 34% y las cuencas internas de Cataluña, están al 25,4%.

Las cifras reflejan que los embalses guardan un 27,44% menos agua que la media de los últimos diez años y 556 hectómetros cúbicos, casi un 2% menos que en las mismas fechas de hace un año.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…