El Boletin 2030

La sequía crece en España, con un 33% menos lluvia de lo normal desde octubre

El año hidrológico tiene en cuenta las lluvias caídas entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente, y no coincide con un año natural porque parte de las precipitaciones del otoño y del invierno pueden acumularse en forma de nieve y no fundirse hasta la siguiente primavera.

Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, esa caracterización de las precipitaciones “se adapta mejor” al ciclo del agua que el año natural porque ”la mayor parte de la lluvia y nieve que cae durante el año hidrológico tiene su escorrentía -es decir, transcurre por los ríos- dentro de ese mismo periodo” del 1 de octubre de un año al 30 de septiembre del siguiente.

Así, los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, indican que las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta este martes, 25 de enero, se cifran en 191 litros por metro cuadrado en España, lo que supone un 33% menos respecto a la media de esa época teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, que es de 285 litros por metro cuadrado.

Del Campo consideró “posible” que los cuatro primeros meses del año hidrológico 2021-2022 terminen con una precipitación acumulada cercana a 200 litros por metro cuadrado en el conjunto de España, cuando lo normal son 300. “Por lo tanto, tan sólo habremos recogido dos terceras partes de lo habitual en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero”, recalcó.

En este primer tercio del año hidrológico ha llovido menos de lo habitual en gran parte de la península y Canarias. Por el contrario, las precipitaciones superan los valores normales en la cornisa cantábrica, el Sistema Ibérico, la provincia de Cuenca, puntos de Aragón y en Baleares. De hecho, las cantidades están cercanas al doble de la media en puntos de Cantabria, Navarra, País Vasco y el noroeste de la isla de Mallorca.

Este primer cuatrimestre del año hidrológico estará “probablemente” entre uno de los 10 más secos desde el comienzo de la serie histórica nacional en 1961 y entre uno de los cinco más secos del siglo XXI, según Del Campo.

Los precedentes más cercanos de primer cuatrimestre de año hidrológico tan seco como el actual están en 2012 y 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La sequía crece en España, con un 33% menos lluvia de lo normal desde octubre

Servimedia

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace