La SEPI roza el objetivo del Gobierno y supera el 9% en Telefónica
Empresas

La SEPI roza el objetivo del Gobierno y supera el 9% en Telefónica

La inversión del Ejecutivo en la multinacional española asciende a casi 2.059 millones de euros.

Sede de la tecnológica española en el Distrito Telefónica / Foto: Telefónica
Sede de Telefónica.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha superado el umbral del 9% en el capital social de Telefónica y se acerca así al mandato que le dio el Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora española.

En concreto, según la información que la SEPI ha facilitado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende al 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones.

Asimismo, la información remitida al regulador estadounidense especifica que el precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica es de 4,0177 euros, por lo que la inversión del Gobierno en la compañía española asciende a casi 2.059 millones de euros.

Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este miércoles, que finalizó en 4,152 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.127,7 millones de euros, es decir, unos 62,7 millones de euros más que el importe desembolsado hasta el momento, según Europa Press.

El pasado 25 de marzo la SEPI afloró una participación del 3,044% en el capital social de Telefónica; el 15 de abril elevó su posición hasta el 5,034%: el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169%; el pasado 8 de mayo la entidad pública comunicó el aumento de su posición en la teleco hasta el 7,079%, y hace sólo dos días, el 14 de mayo, difundió que había alcanzado el 8,53%.

De este modo, la SEPI ya se aproxima al mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en Telefónica el pasado septiembre. En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica –un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros– en una operación valorada en 2.100 millones de euros.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.