Economía

La SEPI pone a Julián Mateos al frente del fondo de rescate

Según informaron a Europa Press en fuentes del holding público, este fortalecimiento de la organización responde a «las exigencias derivadas de la cantidad y complejidad de las operaciones en curso y se enmarca en la actualización de la estructura necesaria para gestionar el Fondo de Solvencia, con vistas a garantizar el adecuado seguimiento de las operaciones durante los próximos meses y años».

Mateos es un profesional de dilatada experiencia y llega a esta responsabilidad desde la Dirección de Negocios de SEPI Desarrollo Empresarial (Sepides). Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y ha trabajado en Abanca Corporación Bancaria, EVO-NGB, NovacaixaGalicia, Caixanova y Banco Popular, entre otras entidades financieras.

Esta dirección continuará asumiendo la tarea desarrollada hasta ahora por el conjunto de la organización de SEPI en toda la actividad vinculada al Fondo de Solvencia, contando también con la obtención de nuevos medios humanos y materiales que ya se han empezado a implementar en un proceso que se completará en las próximas semanas.

Dentro de esta estrategia, la SEPI ha ampliado sus medios humanos y materiales para la resolución de expedientes con la contratación de personal interino, con 29 titulados superiores que comenzaron a prestar sus servicios hace nueve meses, así como profesionales de firmas de asesoría externa que analizan y evalúan de forma independiente la viabilidad financiera y jurídica de cada una de las operaciones planteadas.

Mientras, los asesores externos son contratados para cada solicitud de apoyo financiero que recibe el Fondo en el ámbito de un contrato marco del que forman parte desde marzo pasado 40 despachos y consultoras de primer nivel previamente seleccionados con este propósito, 20 centrados en los aspectos jurídicos y el resto, en el área financiera.

Ayudas ya por 1.800 millones

Hasta la fecha, el fondo ha concedido ayudas por importe de 1.080 millones de euros, lo que supone el 23% del total solicitado. El estudio de las operaciones se inicia a petición de la empresa que debe presentar en su solicitud una amplia información sobre su actividad económica y el sector al que pertenece, el impacto sufrido por la pandemia y el plan de viabilidad para superarla, incluyendo el apoyo financiero público temporal requerido para alcanzar su viabilidad estableciendo la forma y la fecha de devolución de dichos fondos.

Las mismas fuentes subrayaron que esta reorganización «dará un nuevo impulso al Fondo de Solvencia», al que corresponde canalizar las ayudas de último recurso destinadas a aquellas empresas que, en su situación actual, no pueden financiarse en los mercados.

El fondo fue constituido hace un año dentro del contexto provocado por la pandemia del Covid-19 y ha aprobado desde su creación las ayudas para Air Europa, con 475 millones a través de un préstamo participativo por importe de 240 millones de euros y un préstamo ordinario de 235 millones; así como para Duro Felguera, por un importe de 120 millones a través de un préstamo participativo de 70 millones de euros, un préstamo ordinario de 20 millones de euros y una aportación de capital o, en su caso, nuevo préstamo participativo, por un montante global de 30 millones de euros.

También se ha dado el visto bueno a las operaciones sobre Plus Ultra, con 53 millones a través de un préstamo participativo de 34 millones de euros y un préstamo ordinario de 19 millones; Ávoris Corporación (con 320 millones de euros, 163,2 millones de euros a través de un préstamo participativo y un préstamo ordinario de 156,8 millones de euros); y Tubos Reunidos (por 112,8 millones de euros a través de un préstamo participativo).

Acceda a la versión completa del contenido

La SEPI pone a Julián Mateos al frente del fondo de rescate

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace