Economía

La SEPI aprueba una ayuda temporal de 25 millones de euros a la acerera Rugui Steel

Esta nueva operación se suma a las ya autorizadas para Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera y Tubos Reunidos, alineadas con las medidas adoptadas por el Ejecutivo, que busca reforzar la solvencia empresarial, proteger el tejido productivo español y favorecer la recuperación económica con este medida.

La ayuda a Rugui Steel, que cuenta con 300 trabajadores y genera una actividad de 1.000 empleos indirectos, se canalizará a través de un préstamo participativo de 13,52 millones de euros y de un préstamo ordinario de 11,5 millones de euros, según informa la SEPI.

A la crisis desatada por el Covid-19 se suma la situación que ya arrastraba desde 2019, cuando el estancamiento del mercado alemán, el Brexit o los aranceles estadounidenses de la Administración Trump afectaron a todos los sectores en los que la compañía opera, incluidos el de la construcción y automoción.

La aprobación de la ayuda, cuya autorización está supeditada en última instancia al visto bueno del Consejo de Ministros, se produce tras un proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, de su plan de viabilidad, de las perspectivas de futuro y del impacto sufrido por la pandemia, así como de las garantías aportadas para asegurar la devolución del préstamo público.

Carácter estratégico

Con la participación de asesores independientes, y con el informe favorable del Gobierno de Castilla y León sobre el carácter estratégico de Grupo Rugui para esta comunidad autónoma, SEPI ha decidido aprobar este préstamo.

Fundado en 1953 y dedicado a la fabricación y venta de productos siderúrgicos, tiene en la localidad soriana de Ólvega la única acerera de Castilla y León, donde localiza casi el 40% del empleo del grupo. También tiene presencia en Navarra y País Vasco.

El Fondo de Solvencia recuerda que Soria es la provincia con mayor declive demográfico de Europa y que el 75% de las ventas de Rugui se exportan, generando así un efecto dinamizador en la región, otro elemento que explicaría su carácter estratégico.

Asimismo, su plan de transición ecológica estima que en 2023 sus productos serán neutros en carbono, por lo que se podría convertir en la primer siderúrgica del mundo en conseguirlo. Rugui utiliza un proceso productivo basado en hornos de fusión por inducción, sustituyendo el uso de energía química por eléctrica.

Además, en materia de economía circular, la empresa recicla la chatarra férrica de alta calidad que se genera en los procesos de producción del sector de la automoción en el norte de España, que requiere de menor cantidad de materia prima y genera importantes ahorros de emisiones de CO2.

Acceda a la versión completa del contenido

La SEPI aprueba una ayuda temporal de 25 millones de euros a la acerera Rugui Steel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace