Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Opinión
Independencia de Cataluña

La sensatez todavía tiene margen

El presidente del Gobierno, con el respaldo de los tres partidos claramente constitucionalistas, ha requerido a su colega autonómico que aclare si ha declarado la independencia de Cataluña o no.

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat con Mariano Rajoy, presidente del Gobierno
Donde no se quería llegar se está llegando. La insistencia de los líderes del proceso soberanista catalán siguen estirando la farsa política en que se hallan inmersos y el Estado de derecho, que tiene sus límites de flexibilidad, pone en marcha sus resortes legales para detener la insumisión declarada. Las mentiras y ambigüedades con que el presidente Puigdemont intentó, desde su intervención en el Parlament del martes, seguir mareando la perdiz, ya no permiten esperar más. El presidente del Gobierno, con el respaldo de los tres partidos claramente constitucionalistas, ha requerido a su colega autonómico que aclare si ha declarado la independencia de Cataluña o no. Basta de estratagemas. La independencia de un territorio no es un concepto que admita términos medios como Puigdemont está intentando para ganar tiempo. Sus alusiones al diálogo, a la mediación y a la negociación son resortes políticos imprescindibles para resolver los conflictos, pero no para legitimar la violación de las leyes democráticas que nos rigen Y eso es lo que han hecho los cabecillas del proceso secesionista -- Puigdemont, Junqueras, Forcadell… --: cerrar las puertas, que ahora parecen querer entreabrir para seguir alimentando la farsa en que se han venido escudando para avasallar la Constitución, derogar su propio Estatuto de Autonomía, atentar contra en Estado de derecho, saltarse las normas que imposibilitaban sus pretensiones, despreciar los dictámenes, recomendaciones en contra de su actuación y fracturar y enfrentar a la sociedad catalana. El intento segregacionista no es un motivo más de discrepancia o reivindicación en las relaciones entre partidos o instituciones que se pueda resolver hablando de manera irresponsable. Para afrontarlo hay cauces concretos en el ordenamiento jurídico. El independentismo ni ha querido seguirlos ni ha escuchado las consecuencias de su intento por conseguir sus ambiciones por las bravas, y ahora la negociación que reclama se vuelve más difícil. Una negociación siempre es como mínimo entre dos y, en este caso, uno es el Eatado que no puede ceder ante quienes se rebelan contra su autoridad. Mariano Rajoy, primero en un mensaje tras un Consejo de Ministros extraordinario y luego ante el pleno del Congreso, anunció ayer que se estaba siguiendo el trámite preceptivo para aplicar por primera vez el artículo 155 de la Constitución – que permite limitar las competencias de una Administración autonómica --. El primer paso, que todavía abre una posibilidad reversible, ha sido el requerimiento al President de la Generalitat que aclare si realmente proclamó la independencia o no, aunque haya sido sólo unos segundos. Puigdemont, cada vez más aislado entre los socios que le empujaron a tan grave decisión, tiene así la última posibilidad de parar tan drástica medida. Si da marcha atrás y reconoce que se aviene a restaurar la normalidad institucional rota, todavía sería posible quizás abrir un diálogo sobre las demandas del autogobierno e incluso avanzar en la reforma de la Constitución. Pero siempre bajo el techo constitucional vigente y dentro del marco de las reglas que nos rigen a todos los españoles, no las leyes kafkianas impuestas por sus compinches en sendas parodias parlamentarias.
  • Imagen de Diego Carcedo Diego Carcedo
  • octubre 11, 2017
  • 7:02 pm

Donde no se quería llegar se está llegando. La insistencia de los líderes del proceso soberanista catalán siguen estirando la farsa política en que se hallan inmersos y el Estado de derecho, que tiene sus límites de flexibilidad, pone en marcha sus resortes legales para detener la insumisión declarada. Las mentiras y ambigüedades con que el presidente Puigdemont intentó, desde su intervención en el Parlament del martes, seguir mareando la perdiz, ya no permiten esperar más.

El presidente del Gobierno, con el respaldo de los tres partidos claramente constitucionalistas, ha requerido a su colega autonómico que aclare si ha declarado la independencia de Cataluña o no. Basta de estratagemas. La independencia de un territorio no es un concepto que admita términos medios como Puigdemont está intentando para ganar tiempo. Sus alusiones al diálogo, a la mediación y a la negociación son resortes políticos imprescindibles para resolver los conflictos, pero no para legitimar la violación de las leyes democráticas que nos rigen

Y eso es lo que han hecho los cabecillas del proceso secesionista — Puigdemont, Junqueras, Forcadell… –: cerrar las puertas, que ahora parecen querer entreabrir para seguir alimentando la farsa en que se han venido escudando para avasallar la Constitución, derogar su propio Estatuto de Autonomía, atentar contra en Estado de derecho, saltarse las normas que imposibilitaban sus pretensiones, despreciar los dictámenes, recomendaciones en contra de su actuación y fracturar y enfrentar a la sociedad catalana.

El intento segregacionista no es un motivo más de discrepancia o reivindicación en las relaciones entre partidos o instituciones que se pueda resolver hablando de manera irresponsable. Para afrontarlo hay cauces concretos en el ordenamiento jurídico. El independentismo ni ha querido seguirlos ni ha escuchado las consecuencias de su intento por conseguir sus ambiciones por las bravas, y ahora la negociación que reclama se vuelve más difícil. Una negociación siempre es como mínimo entre dos y, en este caso, uno es el Eatado que no puede ceder ante quienes se rebelan contra su autoridad.

Mariano Rajoy, primero en un mensaje tras un Consejo de Ministros extraordinario y luego ante el pleno del Congreso, anunció ayer que se estaba siguiendo el trámite preceptivo para aplicar por primera vez el artículo 155 de la Constitución – que permite limitar las competencias de una Administración autonómica –. El primer paso, que todavía abre una posibilidad reversible, ha sido el requerimiento al President de la Generalitat que aclare si realmente proclamó la independencia o no, aunque haya sido sólo unos segundos.

Puigdemont, cada vez más aislado entre los socios que le empujaron a tan grave decisión, tiene así la última posibilidad de parar tan drástica medida. Si da marcha atrás y reconoce que se aviene a restaurar la normalidad institucional rota, todavía sería posible quizás abrir un diálogo sobre las demandas del autogobierno e incluso avanzar en la reforma de la Constitución. Pero siempre bajo el techo constitucional vigente y dentro del marco de las reglas que nos rigen a todos los españoles, no las leyes kafkianas impuestas por sus compinches en sendas parodias parlamentarias.

  • Cataluña, diálogo, Independencia de Cataluña, Referéndum

Más información

Nicolás Maduro

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Vacuna gripe

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Tostada con aguacate y espinacas frescas sobre un plato.

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Venezuela (Foto: Bobjgalindo)

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología