La senadora republicana Susan Collins llega al discurso del Estado de la Nación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
La senadora republicana Susan Collins ha anunciado este martes que votará a favor de absolver al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de los cargos de los que se le acusa en el juicio político (‘impeachment‘) que se desarrolla en su contra, abuso de poder y obstrucción al Congreso.
La senadora ha considerado que el hecho de que Trump pidiera a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que abriera una investigación sobre Hunter Biden, hijo del exvicepresidente estadounidense Joe Biden, fue «inadecuado» y demostró «un juicio muy pobre», pero, a pesar de eso la Cámara de Representantes no ha cumplido con el encargo de destituir a Trump.
«Esta decisión no se trata de si gusta o no este presidente, si se está de acuerdo o se opone a sus políticas o se aprueba o desaprueba su conducta (…) Más bien se trata de si los cargos cumplen con el alto estándar constitucional de traición, soborno u otros altos delitos o delitos menores», ha indicado Collins, según ha recogido la cadena de televisión CNN.
Hasta ahora, Collins formaba parte del grupo de senadores, junto a Mitt Romney, Lisa Murkowski o Lamar Alexander, de los que se especulaba que podrían votar con los senadores demócratas a favor de destituir a Trump e inclinar, así, la balanza a favor de la acusación. Murkowski, por su parte, ya confirmó el lunes que también votará a favor de absolver a Trump.
Sin embargo, el anuncio de Collins reduce las posibilidades de que finalmente algún senador republicano cruce a las líneas demócratas en la votación, prevista para este miércoles y que se saldará presumiblemente con la absolución de Trump porque, precisamente, el Senado estadounidense es de mayoría republicana –53 senadores frente a 47.
La senadora por Maine y Romney ya votaron con los demócratas a favor de citar a varios testigos para que declarasen en el proceso, incluido el exasesor de Seguridad Nacional estadounidense John Bolton para que declarase. Romney aún no ha anunciado el sentido de su voto y permanece como el único republicano que podría unirse a los demócratas.
EL CASO CONTRA TRUMP
El juicio político está presidido por el presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, y los siete diputados designados por la Cámara de Representantes que ejercen de ‘fiscales’ de un proceso en el que todos los senadores deben actuar como jurado, independientemente del partido en el que militen.
El proceso de ‘impeachment’ abarca la investigación y votación en la Cámara de Representantes, donde Trump fue oficialmente reprobado en diciembre, convirtiéndose así en el tercer mandatario estadounidense censurado, y el juicio político en la Cámara Alta, en el que, hasta la fecha, ningún mandatario ha llegado a ser destituido.
El proceso comenzó a raíz de una denuncia presentada por un oficial de Inteligencia que consideró que la llamada que realizó Trump a Zelenski el 25 de julio fue un intento de presionarle para obligarle a abrir una investigación sobre los Biden, paralizando hasta entonces la entrega de más de 300 millones de dólares de ayuda militar a Kiev y aplazando la invitación para una reunión en la Casa Blanca.
Trump mantiene que es víctima de una «caza de brujas» y que su llamada fue «perfecta», a pesar de las contradicciones que se han observado en el Gobierno desde la denuncia del funcionario anónimo por la supuesta campaña de presión a Ucrania.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…